La historia del manga hasta nuestros tiempos.

Este post no podía faltar en Gamotaku y todos lo sabemos. Pero antes de comenzar a desenglosar todo el pasado que conforma el manga debemos entender que significa la propia palabra.
Qué significa la palabra manga
Aunque para nosotros se trata de ni más ni menos que el cómic japonés este termino no es solo eso. El manga 漫画 esta formado por el kanji man (informal) y ga (dibujo), es decir se trata de historietas o garabatos. A su vez una historieta es una sucesión de dibujos que constituye un relato con o sin texto. Podemos concluir que el manga es cualquier historia contada con dibujos. De echo se trata de eso, para los japoneses es todo relato narrado con imágenes. Una vex explicado dicho término, ¡sumerjámonos en lo que importa!
Dando pie al manga
Inicios
Fuera de Japón

Podemos remontar la historieta desde la Antigüedad y la Edad Media en los murales egipcios e iglesias, pero no es hasta el siglo XIX con la aparición de la prensa como medio de comunicación de masas que encuentra su momento de apogeo.
A finales de este siglo nos encontramos con una etapa de gran desarrollo e industrialización. El cómic, la caricatura, la ilustración; es un arte que esta viviendo sus mejores momentos. Evoluciona en Europa para después hacerlo en EE.UU.

Es poco antes de comenzar la Segunda Guerra Mundial cuando surgen importantes superhéroes que perduran hoy en día que más tarde mencionaremos.
Walt Disney influirá en el considerado "dios del manga".
Los estadounidenses junto con los francobelgas y los japoneses serán las tres tradiciones historietísticas más importantes. Aunque cabe mencionar que con la aparición de la televisión el cómic poco a poco abandonará sus años dorados a excepción de en Japón, donde resurgirá más fuerte.

Japón

Mientras tanto en Japón nos hallamos al final del periodo Edo (1603-1868), un período de aislamiento que, aunque inició con una gran paz acabó en hambruna y más tarde surgieron defensores por la apertura. Debido al régimen autoritario los señores feudales se asentaron en las ciudades, dichas ciudades crecieron y con ellas una nueva clase social, los habitantes de las ciudades. A pesar de ello occidente se hallaba en un crecimiento el cual Japón también necesitaba.
Fue así como se dio lugar al periodo Meiji (1868-1912), donde por fin se dio esa apertura cultural y económica. De la mano del arte Ukiyo-e surgió el japonismo, una gran influencia de las artes niponas en las occidentales; y con todo ello los ingredientes para hacer nacer al manga estaban listos.

Primeros indicios del manga
Rollos emakimono – XII

Aunque si bien hemos comenzado hablando del contexto del siglo XIX, donde todo comenzaría a cocerse; es cierto que los indicios del manga se remontan al siglo XII. Toba Sojo realizó el Choojugiga, una de las primeras historias narradas gráficamente.
En este caso se trataba ni más ni menos que de una crítica al budismo representando a los monjes como animales. Podemos vislumbrar la continuación del movimiento a lo largo del rollo y aunque comparándolo con el manga actual no se parecen en nada, poco a poco todo iría cogiendo forma.
Ukiyo-e – del XVII al XX
Retornando al periodo Edo nos encontramos con el famoso Ukiyo-e, también conocido como “grabados del mundo flotante”. Eran estampas tradicionales japonesas que daban prioridad a los placeres inmediatos. Gracias a su producción en masa se abarató los costes y junto con su exótica belleza ayudó a su popularización. La nueva clase social podía permitírselo. Se crearon grandes escuelas y surgieron nuevos artistas. Al fin y al cabo era un nuevo oficio.
Muchas de estas estampas llevaban narraciones incluidas lo que poco a poco nos acercaba al término de historieta actual.


Durante el periodo Meiji gracias a la apertura comercial, el Ukiyo-e recibió influencia de occidente, pero así mismo occidente se interesó enormemente por la estampa japonés. Quedaron impresionados por su esencia, el contraste de sus colores, la línea.., dando lugar al japonismo.