top of page

Siete detalles ocultos de Miércoles T2 que quizá pasaste por alto (y uno te romperá el corazón).


Miércoles

La esperada segunda temporada de Miércoles regresa con una fuerza visual y narrativa que expande los límites del universo gótico construido en su primera entrega. Desde el primer episodio, se percibe una evolución clara: no se conforma con repetir fórmulas, sino que apuesta por una estética más poderosa y una carga simbólica más profunda, que enriquece el conflicto interno de su protagonista.


Aunque lamento la ausencia de uno de los personajes más carismáticos de la temporada anterior, Xavier, comprendo que su salida se debe a circunstancias externas al guion. Sin embargo, la serie ha sabido darle continuidad emocional a su historia a través de pequeños pero significativos detalles, como el cuadro con cuervos que le envía a Miércoles. Sin este gesto, parte de la conexión emocional de la protagonista quedaría vacía y la trama perdería una de sus anclas más humanas.


Miércoles
Dibujos de Xavier en la temporada 1 de Wednesday

Uno de los puntos más destacados de esta temporada es, sin duda, su banda sonora. En el cuarto episodio, la versión instrumental de Zombie de The Cranberries es sencillamente exquisita. Esta elección, junto con otras versiones orquestadas de canciones populares —una fórmula ya empleada con éxito en series como Bridgerton—, aporta una atmósfera sofisticada y melancólica que encaja a la perfección con el tono oscuro y poético del relato. Os dejo el vídeo de la versión instrumental de Zombie abajo.



La serie no ha perdido su sello distintivo: ese humor negro, irreverente y macabro que la hace única. Es capaz de equilibrar lo grotesco con lo tierno, lo mórbido con lo emocional, y lo sobrenatural con lo profundamente humano. Además, la primera parte de esta nueva temporada está cargada de referencias literarias y cinematográficas que enriquecen el universo narrativo.


Referencias destacadas:


  • Mary Shelley y Frankenstein: El tema de lo artificial, como el corazón de metal del marginado del cuento del primer episodio, evoca a la criatura de Shelley: seres distintos, incomprendidos, que anhelan conexión. También plantea la tensión entre humanidad y construcción emocional.


  • Edgar Allan Poe: La estética decadente, las visiones y la psicología perturbada de Miércoles remiten a cuentos como La caída de la Casa Usher —de la que hay una serie en la misma plataforma que Wednesday.


  • Coraline (Neil Gaiman): El juego con realidades alternas y versiones distorsionadas del yo conecta con miedos profundos sobre identidad y percepción.


  • Tim Burton: Aunque no dirige esta temporada, su huella se siente en cada rincón: desde la escenografía hasta la forma de humanizar lo monstruoso (Edward Scissorhands, Sleepy Hollow).


  • Harry Potter: La dinámica entre estudiantes, secretos ocultos y figuras de autoridad ambiguas recuerda al universo de Hogwarts, aunque aquí desde un ángulo más oscuro y nihilista.

 

También destacan escenas de fuerte simbolismo visual, como el pájaro envuelto en llamas —posible homenaje al sinsajo de Los Juegos del Hambre— que refleja el conflicto entre transformación y rebeldía. Esta metáfora no es gratuita, sino que se alinea perfectamente con la evolución emocional de Miércoles Addams, atrapada entre su identidad y las exigencias del mundo que la rodea. Pájaros muertos por todas partes, una pira gigante con forma de ave que se convierte en un fénix y se eleva hacia un cielo púrpura, mientras el director dice: «Bienvenidos a una nueva era».


Miércoles
Posible referencia de Wednesday a Los Juegos del Hambre

Otro momento evocador es el cuento narrado en el primer episodio, que relata la historia de un marginado enfermo del corazón que se construye uno de metal. Esta fábula recuerda a Jack y la Mecánica del Corazón, tanto por su tono gótico y melancólico como por su mensaje: la necesidad de protegerse emocionalmente frente a un mundo que hiere. La historia funciona como espejo de la protagonista, que también parece reprimir lo que siente para sobrevivir a su propia sensibilidad


Miércoles
Posible referencia de Wednesday a Jack y la Mecánica del Corazón

Por otro lado, Lady Gaga no aparece en los episodios 1 a 4, pero su personaje, la enigmática profesora Rosaline Rotwood, debutará en la segunda mitad de la temporada, que se estrenará elel 3 de septiembre de 2025


n el evento Tudum de Netflix celebrado en mayo, se confirmó que Gaga interpretará a esta leyenda docente de la Academia Nevermore, cuya interacción con Miércoles promete ser significativa. Jenna Ortega describió la experiencia de trabajar con ella como un “sueño hecho realidad” y elogió su talento y presencia en el set.


En resumen, esta primera parte de la segunda temporada de Miércoles no solo cumple con las expectativas, sino que las eleva. Es un festín para los amantes de lo oscuro, lo excéntrico y lo emocionalmente complejo. Construye un puente entre lo clásico y lo contemporáneo, entre el terror estético y la emocionalidad contenida. Un regreso potente, simbólico y visualmente hipnótico que deja al espectador deseando más.


¿Llegará a ser Miércoles un zombie como en la canción? Tendremos que esperar un poco más para saberlo.


¡Os leemos en comentarios!


Akaibara Bonny








댓글

별점 5점 중 0점을 주었습니다.
등록된 평점 없음

평점 추가
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

© GAMOTAKUNIVERSE

Logo del evento MADRID OTAKU
Logo del evento JAPAN WEEKEND
Logo del evento MADRID CÓMIC POP UP
PATROCINADORES Y COLABORADORES
bottom of page