La tercera entrega de 'La Manga Roja' viene cargada de cambios y tensiones (reseña con spoilers).
- ASTER

- hace 5 días
- 6 Min. de lectura

El pasado 1 de octubre, Maeva Ediciones, bajo su sello editorial Maeva Red, lanzó el tercer tomo del manhwa La Manga Roja, un popular webtoon coreano escrito por Dopamine e ilustrado por CretiveSUMM, que sigue la historia de Deokim, una doncella de la corte en la Dinastía Joseon, que destaca por su habilidad como transcriptora y calígrafa, destreza que la llevará a sumergirse dentro de intrigas palaciegas, relacionándola con el Príncipe Heredero. El webtoon adapta la novela homónima de la novelista Mikang Kang, la cual ha sido todo un fenómeno en Corea.
En este artículo nos meteremos de lleno dentro de lo que ocurre en la tercera entrega de La Manga Roja, por lo que, si no has leído los dos primeros tomos o quieres refrescar los sucesos que han vivido Deokim y sus amigas, así como el Príncipe Heredero y los demás miembros de la corte de la Dinastía Joseon, es recomendable que antes de leer aquí visites las entradas del blog del tomo uno y el tomo dos. Dicho esto, vamos al lío.
El tomo tres de La Manga Roja trae consigo cambios: de estatus de los personajes dentro del palacio, y en la forma en que tanto Deokim como el lector verán a partir de ahora al Príncipe Heredero.
El tomo inicia con un cambio de estatus en Deokim y sus amigas. Finalmente tiene lugar la celebración de su Gyerye (ceremonia de ascenso), donde pasan de ser aprendices de la corte a ser damas de esta con todas las de la ley. Aunque Deokim casi no lo consigue debido a que no tiene mesa con comida que presentarle al Príncipe Heredero en su celebración, y rechaza la ayuda de sus amigas por orgullo y vergüenza, la repentina aparición de sus tres hermanos en el último minuto la salvará. Incluso logra complacer al Delfín con la petición de su comida favorita: licor; y es que, a pesar de estar prohibido en Corea, la calígrafa le presentará al Príncipe una bebida con un sabor parecido pero sin alcohol, que calmará su antojo.

El Príncipe Heredero también cambiará de estatus en esta entrega. Tras la muerte de su abuelo y siguiendo los deseos de este, ascenderá al trono como el nuevo rey de la Dinastía Joseon. El ascenso será pacífico y siguiendo los principios del anterior monarca, aunque el antiguo Príncipe no tardará en hacer cambios dentro de la corte buscando mejorar su reinado y acabar con la corrupción que hay dentro; empezando a suscitar tensiones entre sus familiares, ya que no desea tenerlos en ella.
Como medida para eliminar la corrupción en el gobierno, el nuevo Rey desterrará y despedirá de su corte a quienes considere una mala influencia, y también a quienes hayan osado irrespetar a la familia real. Las destituciones irán desde las damas de la corte, pasando por comandantes y oficiales, hasta una de las concubinas del difunto Rey. Nadie se salvará de las convicciones del nuevo monarca, por mucho que rueguen. Ni nadie, ni nada: buscando que los eruditos de la corte vuelvan a ser estudiosos, no creen obras mediocres y dejen de leer lo que para él no son más que obras que han llevado a la ruina a la sociedad coreana, mandará a quemar todos los libros de la biblioteca real que no sean sobre el neoconfucianismo, entre ellos algunas de las novelas románticas transcritas por Deokim.

Aunque el antiguo Príncipe parezca tomar medidas radicales para su nuevo gobierno, este tomo de La Manga Roja nos enseñará el porqué, contándonos parte de su infancia, la relación con su abuelo —el difunto Rey— y la verdad sobre su padre, el Príncipe Sado. Esto nos hará entender mejor las decisiones del exdelfín y su carácter, llevándonos a empatizar con él. Tanto el lector como Deokim se darán cuenta de que, a pesar de ser estricto, es un Rey que se preocupa y que le importa su pueblo.
Por supuesto, hay cosas que jamás cambian, y aunque en menor medida, los choques entre el nuevo Rey y Deokim seguirán presentes en este tomo. Cada vez que pueda, el antiguo Delfín mandará a la calígrafa a escribir reflexiones sobre diferentes asuntos, buscando molestarla, aunque esto también puede verse como una forma de instruirla indirectamente.
En esta entrega del manhwa aumentarán las miradas furtivas entre el nuevo Rey y la calígrafa, dando a entender que se sienten atraídos el uno por el otro; pero debido a su orgullo, ninguno de los dos será capaz de confesarlo, aún. Sorpresivamente, sí veremos a Deokim elogiar directamente al Rey, alabando su belleza, e incluso comparándola con la de Deokro. Y al monarca, mucho más cómodo con la presencia de su dama de cámara, llegando a reírse de sus ocurrencias y darle el visto bueno a su idea de exponer a los burócratas que han hecho trampa en sus exámenes, burlándose prácticamente del sistema de selección y del gobierno.

Como se dijo anteriormente, los cambios dentro de la corte suscitarán tensiones entre sus miembros. Por ejemplo, Gyeonghi, la amiga de Deokim que trabaja en la casa de costura, temerá por el futuro del negocio de su padre, ya que este está a cargo del hermano de la Reina, y podría ser destituido. Gyeonghi, por ende, también temerá ser relevada de su puesto como dama de la corte.
Hablando de Gyeonghi, en el tomo dos se abrió con ella y con la esposa del nuevo Rey una posible trama de celos que también involucraba a Deokim, y que en este tomo parece avanzar con lentitud, pero con una secuencia bastante impactante. En una visita de Deokim a la Reina Madre, donde también está presente la esposa del ahora Rey, la Reina Madre le pregunta no a la esposa por el monarca, sino a Deokim —cosa que la Reina Consorte no pasa por alto— cómo está el Príncipe, por su salud y por cómo la trata, dejando caer que quizás el nuevo Rey la encuentra fascinante. Aunque en un principio la Reina Consorte actúa con normalidad, no sería de extrañar que esto traiga tensiones y problemas entre la calígrafa y la esposa del actual Rey.
Como en el primer y segundo tomo, el tercer tomo de La Manga Roja conserva los colores brillantes de sus ilustraciones. En esta entrega se puede ver un cambio en la paleta de colores a partir del ascenso del Príncipe Heredero, sustituyendo las tonalidades azules por un amarillo casi dorado, que hace alusión a la prosperidad y buena fortuna del nuevo reinado; y por los verdes, que simbolizan la esperanza y las buenas intenciones de cambiar el gobierno actual. De hecho, el uniforme de Deokim pasa de ser color esmeralda a un verde claro, mientras que las ropas del nuevo Rey, para la ceremonia, son del amarillo dorado mencionado, para posteriormente asentarse en el color rojo, que en Oriente simboliza vitalidad, fuerza y poder.

Con respecto a la narración, en este tomo la joven Mingang sigue contándonos la historia de la calígrafa, apareciendo un poco más que en el segundo tomo. Gracias a ella la lectura sigue siendo amena, aunque, en particular, al contrario que en los tomos anteriores, no recomiendo leer este de una sola sentada: la última parte se puede hacer un poco pesada, quizás debido a que el cliffhanger con que cierra este tomo no es tan fuerte como el de los anteriores.
Algo que sigo echando en falta en esta entrega, como en la anterior, son las referencias y explicaciones sobre las novelas clásicas y populares de Corea y China que había en el primero. Si bien en el tomo actual hay una referencia, debido a que el Rey y la calígrafa hablan sobre ella, es muy posible que, debido a la quema de los libros, ya no las veamos más o sean bastante escasas a partir de ahora.
Como en el segundo tomo, en esta tercera entrega las funciones de la calígrafa dentro de la historia quedan relegadas, solo para hacerles una sutil mención cuando debe escribir reflexiones para el Rey, una misiva para la hermana de este o cuando la Reina alaba su lectura. Su trabajo como calígrafa y transcriptora, al cual se le daba tanta importancia en el primer tomo, de nuevo queda totalmente de lado. Ya no vemos a Deokim realizar trabajos de transcripción importantes, y su labor queda meramente reducida al de dama de cámara.
Debido a la publicación online del webtoon, sabemos que la historia de La Manga Roja aún tiene mucho por contar; aunque hasta ahora Ediciones Maeva no ha dado fecha para el lanzamiento de su próximo tomo, lo más probable es que la cuarta entrega se publique en los primeros meses de 2026.



Comentarios