¿Cómo afectará el COVID-19 a la industria de los videojuegos?
No cabe duda que de todo lo que llevamos de 2020 la crisis del COVID-19 es lo mas destacado a pesar de los numerosos sucesos que han ocurrido en lo que va de año, desde los incendios en Australia a principios de año hasta la información revelada por Anonymous contra la Casa Blanca.
Pero más allá de conflictos sociales y políticos, algo que nos dejará huella será la crisis económica provocada por esta pandemia ¿Pero cómo puede afectar esto a la industria de los videojuegos? Por el momento, ya han sido numerosos eventos internacionales cancelados, como el E3 de 2020, entre muchos otros.

En el caso de las telecomunicaciones, el incremento en el tráfico en redes se debe a distintos factores, que cubren desde las necesidades laborales o educativas hasta la adopción de formas online de entretenimiento. En este último campo, los juegos online están siendo una de las áreas impactadas.
Así lo señalan desde la firma de asesoría tecnológica ABI Research. Según las previsiones de esta compañía, para 2024 la facturación del gaming en la nube ascenderá hasta los 4.500 millones de dólares. Se trata de una estimación previa que la compañía mantiene, al entender que la aceleración del uso de estos servicios entre nuevos jugadores, vendría a paliar problemas de contenido y con lanzamientos recientes.

"Cuanto más tiempo pasan las personas en casa, mayor es la importancia de la transmisión OTT, los videojuegos y las redes sociales en los medios, y el entretenimiento y mantenimiento de las conexiones sociales", explica Michael Inouye, analista principal de ABI Research. "Suscribirse a un servicio de juegos en la nube es una buena opción para agregar una plataforma de juegos sin realizar inversiones significativas en el nuevo hardware de juegos".
Para que estas previsiones se mantengan, los servicios de juegos en la nube deben superar el problema de dar soporte a una mayor carga de usuarios habituales. También deben enfrentarse a la condición de dar una buena primera impresión a este nuevo público, para asegurar la conversión tras la toma de contacto inicial.
Phill Spencer cree que el impacto del COVID-19 en los videojuegos se reflejará en 2021. Al igual que en el resto del mundo, la industria del videojuego también se ha visto afectada, sobre todo en los desarrollos de nuevos títulos. Es verdad que el número de ventas de videojuegos ha podido aumentar considerablemente, pero saber que muchos de nuestros juegos favoritos se verán retrasados o que no saldrán al mercado tal y como deben, es triste.
