Los siete samuráis (crítica y análisis sin y con spoilers).

CRÍTICA SIN SPOILERS
Nos encontramos en Japón a finales del siglo XVI. Una pequeña aldea es castigada periódicamente por un contingente de bandidos que no conocen la piedad. Para colmo, las cosechas no son fructíferas y los campesinos ya solo se alimentan de mijo y algo de arroz. Ante tal extrema situación, los aldeanos no tienen más remedio que ir a la ciudad para reclutar a un grupo de samuráis que les defienda de estos saqueadores.
Así arrancaba uno de los largometrajes más afamados de Akira Kurosawa y del cine nipón. Una obra que, en sus 3 horas y media de duración, refleja de manera sorprendente la sociedad y la vida de la gente de Japón en aquellos tiempos; nos transmite la importancia del trabajo en equipo para anteponerse a las situaciones adversas, además de algunos aspectos como la esperanza y la bondad humana. Las diferentes escenas en blanco y negro acentúan de manera sorprendente estos aspectos sociales, sumado al drama en las escenas de los campesinos, por ejemplo, o a las secuencias de lucha de los samuráis. También me gustaría destacar los actos en los que aparecen combates bajo la lluvia. Me sorprendió bastante, ya que la grabación de esas escenas ha debido de suponer horas y horas de esfuerzo continuo, y más hablando de una película de 1954 en la que los medios no eran tan abundantes como hoy día.
Por otra parte, la banda sonora me pareció increíble y podría afirmar que, en este aspecto, está a la altura de grandes estrenos de la época como Espartaco o Quo vadis. A pesar de haber visto el filme hace meses, aún tengo rondando en mi cabeza algunas melodías.
En resumen, es una película que no empecé a ver demasiado convencido, pero que al final me maravilló por la cantidad de detalles ocultos que contiene. Es una cinta con una premisa simple, pero aquí se nota que Kurosawa puede hacer grandes obras con un sencillo planteamiento. Sin duda, esto me ha enseñado que las buenas películas no siempre tienen por qué tener historias enrevesadas y diálogos extensos.
CRÍTICA CON SPOILERS
