Loki: crítica y análisis con spoilers.

Saludos lectores, hoy en Gamotaku os hablaré un poco de Loki, la tercera serie de Marvel Studios para Disney Plus, y que ha demostrado ser la favorita de todos tras Falcon and the Winter soldier y Wandavision. Loki continúa la temática que llevamos en esta Fase 4, de profundizar aún más en los personajes y en tocar algunos temas grises, algo que define muy bien al personaje de Loki. Si algo caracteriza a Marvel son sus personajes y su humanidad, por lo que el desarrollo que se hace en esta serie de Loki, que es de lo primero que hablaremos, ha sido increíble. Aquí vemos como Loki inicia un viaje a ser mejor persona, incluso aprende a aceptarse y empieza a amarse a sí mismo (literalmente).
En esta serie se profundiza en la psicología de Loki como nunca antes se había hecho, y se dan unos motivos del porqué hizo todo lo que hizo antes de redimirse en Thor Ragnarok e Infinity War; el porqué invadió Nueva York y porqué mató a tanta gente, y es que en el fondo lo que sentía era miedo a quedarse solo, es decir, no disfrutaba matando. Loki siempre ha querido ser un igual para su hermano más que el propio trono, y aquí vemos amplificada esa explicación: quería la aceptación. Creo que hacen un desarrollo genial y fantástico en toda esta serie para intentar justificarte por qué en el fondo él no se ama a si mismo, y a través del personaje de Sylvie, una variante suya, propicia que se empiece a amar, incluso una forma literal.

Aquí vemos a Loki genuinamente preocupado por gente a la que considera sus amigos, lamentado por haber traicionado a todos los que le consideraban familia. Es todo un giro de tuerca para el personaje, que va acompañado de una genial actuación de Tom Hiddleston. Es una serie muy introspectiva en ese aspecto y me alegra que se hayan centrado sobre todo en eso, más que en el mero hecho de Loki viajando por el tiempo, siendo algo refrescante. Me ha gustado también cierto mensaje filosófico sobre libertad y libre albedrío, viéndose reflejado en la TVA, que parece que lo hace todo por el bien del tiempo, pero en el fondo lo que están haciendo es quitar la “libertad” de mucha gente al no dejar que la línea temporal se ramifique de una forma libre, y se acaba demostrando que era con intenciones ocultas aunque, al parecer, para evitar que venga algo peor (una Guerra Multiversal)
Como vimos en el último capítulo, “El que permanece" (variante de Kang) es el que estaba al mando de la TVA, pero a costa de eliminar cientos de líneas y condenar al vacío (la cárcel extradimensional) a las variantes que se salieran del plan establecido. Desde luego esas no son las formas de hacer las cosas, pero también está claro que si todo se desmadra, lo que vendrá será mucho peor, por lo que la serie hace un análisis inteligente sobre que lo importante es tener libertad pero tampoco un libertinaje donde, a fin de cuentas, acabamos todos perjudicados. Está claro que tienen que haber ciertos límites, puesto que la libertad de uno empieza dónde acaba la del otro.
En cuanto al resto de personajes, Owen Wilson interpreta al entrañable Mobius, un personaje que se ha ganado el cariño de todos los fans puesto que ya de primeras siempre intento llegar al fondo de Loki, de por qué hacía lo que hacía y que, en el fondo, es bueno. Al final acaba siendo un buen amigo para Loki, algo que nunca se había atrevido a llamar a nadie. Owen Wilson se ha marcado un gran papel.

También tenemos a Sophia Di Martino interpretando a Sylvie Laufeydottir, la variante femenina de Loki. Un personaje que de primeras parecía ser la villana de la historia, pero en el fondo tenía unas intenciones que, aunque suenan buenas, no deja de ser una mera venganza que acaba desencadenando una cantidad de problemas que nos darán los próximos 10 años de narrativa en Marvel. Lógicamente, recuerda mucho al Loki d