Ender Lillies: una joya infravalorada.
- SYLVERICE

- 28 ago
- 3 Min. de lectura

Estas últimas semanas mi amor por los videojuegos ha resurgido de nuevo gracias a Ender Lillies, un metroidvania de fantasía oscura que ha conseguido cautivarme por completo.
Ender Lillies: Quietus of the Knights cuenta la historia de una Finisterra sumida en la desolación, maldita por el Diluvio Mortal; un fenómeno capaz de convertir a cualquiera en un Impuro, un ser inmortal consumido por el mal. En él, interpretaremos el papel de Lily, una doncella capaz de purificar cuya memoria está perdida. Su historia se nos cuenta mediante pequeños diálogos, notas y secuencias de vídeo concretas, en su mayoría recuerdos de personajes caídos.

Aunque la historia me parece interesante, no puedo esperar para hablar del sistema de combate tan especial que tiene. A medida que avancemos en el juego, podremos ir coleccionando espíritus cuyos poderes podremos usar a voluntad (aunque en algunos casos, con un límite). Hay habilidades suficientes para satisfacer tanto a amantes de la magia y de las criaturas como a aquellos que disfrutan de un combate cuerpo a cuerpo, con la posibilidad de hacer parrys y otros tantos ataques con diferentes ritmos. Por si fuera poco, podemos usar un total de seis habilidades durante nuestra travesía, puesto que contamos con dos páginas de habilidades disponibles en todo momento.

Otra de las cosas más importantes a destacar (si no la que más, en realidad) es, para sorpresa de nadie, el arte. Es increíble lo cuidado que está el detalle de cada escenario, de cada personaje y de cada canción. Ender Lillies ha conseguido que desee quedarme más tiempo de lo debido en ciertas zonas e incluso que quiera tardar más de lo que debería en pasarme un boss, únicamente por su ambientación y lo hermoso del escenario.
Hay un detalle muy bonito en este sentido también: siempre que lo desees puedes observar a las almas que te acompañan, con solo parar un momento y dejar que se materialicen.

Al igual que muchos otros metroidvania como Hollow Knight u Ori and the Blind Forest, Ender Lillies cuenta con elementos como espacios ocultos, reliquias, objetos clave y habilidades especiales para avanzar tanto en el mapa como en la historia
Algo a tener en cuenta aquí es que resulta fácil atascarse y darse por vencido, especialmente en las primeras horas de juego. Tengo que admitir que al principio esa era la única dificultad real que encontré, puesto que los enemigos no son especialmente difíciles, pero es algo que progresa muy bien conforme avanza el juego. La dificultad, aun así, nunca llega a ser muy alta porque hay varias facilidades (como poder volver a un punto de guardado siempre que nos plazca). Esto no tiene por qué ser un problema ni mucho menos. El único punto que me parece verdaderamente negativo es el diseño del mapa, tanto de forma visual como en la manera en la que nos dejan desplazarnos por él.

En definitiva, Ender Lillies es un juego perfecto para aquellos que disfruten de este bonito género y de la fantasía, que busquen una experiencia inmersiva en la que puedan coleccionar todos sus logros y disfrutarlo al completo sin sufrir por una dificultad excesiva o una mecánica de combate estricta. Personalmente, estoy ansiosa por meterme de lleno en su secuela, Ender Magnolia: Bloom in the Mist.
Ojalá esta review os haya descubierto este juegazo, u os haya dado ganas de probarlo si ya lo conocíais. ¡Gracias por llegar hasta aquí y nos vemos en la próxima!
SYLVERICE




Comentarios