top of page

El Japón medieval protagoniza el V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte.

El festival dedica su primer fin de semana al Japón feudal con autores invitados, proyecciones, recreaciones y exposiciones.



El Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra su quinta edición con una mirada al Japón medieval, una época de enorme riqueza cultural y simbólica que sigue inspirando obras literarias, cinematográficas y artísticas en todo el mundo.


El certamen, que se desarrollará del 7 al 9 de noviembre, dedica este año dos grandes ejes temáticos a explorar: el Japón feudal y el 250º aniversario del nacimiento de Jane Austen.


V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte


Literatura, historia y samuráis


Para acercar al público a esta fascinante época, el festival contará con la participación de dos destacados autores españoles especializados en el Japón feudal: David B. Gil (El guerrero a la sombra del cerezo, Forjada en la tormenta) y Sergio Vega (Las piedras de Chihaya, El último de los Akamatsu).


Ambos participarán en la mesa redonda “La épica del Japón feudal”, moderada por el escritor y codirector artístico del festival José Zoilo, el sábado 8 de noviembre a las 12:00 horas en la Casa de la Cultura de Tacoronte. En este encuentro se abordarán temas como el código bushido, los mitos y realidades de los samuráis o el proceso de trasladar una cultura tan distinta a la narrativa occidental.



Cine histórico en el Auditorio Capitol


La sección Panorama histórico regresa este año con dos proyecciones que conectan directamente con la temática japonesa:


  • El último samurái (2003), de Edward Zwick, con Tom Cruise y Ken Watanabe – viernes 7 de noviembre, 19:30 h.


  • La leyenda del samurái: 47 Ronin (2013), de Carl Erik Rinsch, protagonizada por Keanu Reeves – sábado 8 de noviembre, 19:30 h.


Ambas sesiones tendrán lugar en el Auditorio Capitol (Tacoronte) e incluirán un coloquio previo con David B. Gil y Sergio Vega, quienes analizarán la representación del código samurái en el cine y su relación con la novela histórica. La entrada es libre hasta completar aforo.



Una recreación histórica y una exposición única


El sábado 8 de noviembre, a las 17:00 horas, la Plaza del Cristo se convertirá en escenario de una espectacular batalla entre clanes samuráis. La actividad, parte de la sección Crónicas en vivo, contará con la participación de Bujinkan Dojo Tenerife y Teidesan Dojo, ofreciendo al público una recreación inmersiva inspirada en las novelas de Gil y Vega.


Además, la Casa de la Cultura acogerá la exposición “Forjados en honor. El arte de la guerra samurái”, que se inaugurará el 7 de noviembre a las 18:00 horas con la participación de Bujinkan Dojo Tenerife y permanecerá abierta durante todo el festival.



Un puente entre culturas


Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte con el apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife, el festival consolida su vocación de divulgar la historia a través de la literatura, el cine y las artes escénicas.


El Japón feudal se convierte así en protagonista de un fin de semana que unirá pasado y presente, Oriente y Occidente, en una cita que promete ser uno de los grandes hitos culturales del otoño en Tenerife.


La programación completa del festival está disponible en la web oficial del evento.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

© GAMOTAKUNIVERSE

Logo del evento MADRID OTAKU
Logo del evento JAPAN WEEKEND
PATROCINADORES Y COLABORADORES
SDCC.png
bottom of page