El ascenso de poder de Kevin Feige en Marvel y sus consecuencias.

Sin duda el notición de la semana, e incluso de lo que llevamos de mes en lo referente al tema superheroico. A Kevin Feige se le ha otorgado otro cargo más dentro de Marvel, y ahora también será el Director Creativo de la compañía. ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué puede significar este ascenso? Sentaos y poneos cómodos…
La noticia salió el día de ayer en referencia al momento en que me encuentro escribiendo esto (16 de octubre) y los fans se han puesto como locos. Al parecer ha habido una reestructuración dentro de Marvel y, debido al éxito y ganancias que Kevin Feige junto con su equipo en Marvel Studios le están otorgando a Disney, ha propiciado que a Feige, aunque seguirá como presidente de Marvel Studios, se le añada el cargo que os he mencionado antes: Director Creativo. Esto significa que, a partir de ahora, Feige supervisará todo el contenido audiovisual que posee Marvel; no solo las películas. Para poneros un poco en contexto, os quiero dejar un pequeño esquema que he hecho, donde resumo y simplifico bastante todo para que entendáis el jaleo.

Hasta 2015, el grupo conocido como Marvel Enterntaiment se conformaba principalmente de las siguientes subdivisiones: Marvel Comics (por su nombre sabréis a que se dedican), Marvel TV (encargada del material televisivo de Marvel: Daredevil, Runaways, Jessica Jones…), Marvel Games (los videojuegos, tanto de móvil como consola: Marvel’s Spider-Man, el futuro Marvel’s Avengers, la saga Marvel vs Capcom…), Marvel Family Enterntaiment (o también Marvel Animation, encargado de la animación de Marvel, con series como Ultimate Spider-Man, Marvel Rising, Marvel’s Spider-Man…) y Marvel Studios (las películas). Aunque Kevin Feige mandaba en la subdivisión, tenía encima a un comité creativo de Marvel Enterntaiment, comandados por Ike Perlmutter, el CEO. Este comité se supone que tenía el objetivo de supervisar las producciones de Marvel, para amoldarse a la visión de Perlmutter. Digo se supone porque al final resultaron ser un gran lastre para Feige, que es un hombre muy creativo y no disfrutaba que interfirieran en su visión. Sumado a las tensiones entre Perlmutter y Feige, debido a la reticencia del primero a gastar el dinero justo en las películas y sus ideas retrógadas de no hacer películas de superheroínas, provocó que en septiembre de 2015 Feige pidiera separar Marvel Studios de Marvel Enterntaiment, y que la casa productora respondiera directamente ante Disney, sin pasar ni por el comité ni por Ike Perlmutter, convirtiéndose en una división más de la gigante Disney, que toma sus decisiones totalmente en paralelo con Marvel Enterntaiment y, por ende, las otras subdivisiones, motivo por el que los personajes de las series de televisión no hayan dado el salto al cine por ahora.

Hasta hace unos días esta era la forma en la que se encontraba estructurado Marvel, pero por lo que ya hemos comentado, ahora Kevin Feige es el Director Creativo de Marvel. Marvel TV y Marvel Family Enterntaiment operarían ahora bajo el ala de Marvel Studios y Kevin Feige, convirtiéndose en subdivisiones de la misma, por lo que a partir de ahora tendremos un universo cohesionado tanto en cine como en televisión. Los personajes de Marvel Netflix (Daredevil, Jessica Jones, Punisher, Iron Fist y Luke Cage), en cuanto acaben sus 2 años