Batilegado: Historia de Batman y sus cómics más esenciales.
Bienvenidos batilectores, a mi primer post en Gamotaku. Soy Nicolás y como no podía ser de otra forma mi primer post tenía que hablar sobre algo relacionado con el mundo de los cómics y/o de los superhéroes, en concreto sobre el que para la mayoría es el más carismático de todos: Batman. No recuerdo ninguna etapa de mi vida en la que Batman no haya sido mi personaje favorito, por ello, en este post hablaré brevemente sobre el personaje y algunos de los cómics imprescindibles que todo fan del justiciero de Gotham City debe leer.
El personaje de Batman fue creado a partir de la idea del dibujante Bob Kane y desarrollado por el escritor Bill Finger en 1938, que tuvo su debut el 30 de marzo de 1939 en la revista “Action Comics Nº 27” bajo el título de “El caso del sindicato químico”. Desde ese día, Batman se ha convertido en un personaje de culto en la industria de los cómics. Ya que, además de dibujantes y guionistas muy conocidos en la industria del cómic como Greg Capullo, Jeph Loeb, Scott Snyder o Geoff Johns entre otros, ha habido otros autores que nadie se esperaría que hubiesen tenido algo que ver con el Caballero Oscuro. Seguro que os sorprenderá saber que el novelista Neil Gaiman (“American Gods”, “Stardust”, “Good Omens”) ha hecho sus pinitos en el mundo del cómic y con Batman, una de sus obras es “Batman: ¿Qué pasó con el cruzado de la capa?”. Stephen King también realizó un pequeño ensayo sobre ¿Por qué eligió Batman y no a Superman? Incluso el mismísimo Stan Lee (padre fundador de Marvel, competencia directa de DC Comics), redactó varias historietas sobre Batman y algunos miembros de la Liga de la Justicia.
Como mucha gente sabe, desde la primera aparición de este personaje en la serie “Batman” de 1965 hasta la más reciente en la película “The Batman” de este mismo año, el caballero oscuro ha tenido múltiples caras en cine y series. Algunas de ellas muy reconocidas como Michael Keaton (“Batman”), Christian Bale (“El Caballero Oscuro”) o Robert Pattinson (“The Batman”), y otras algo menos como Ben Afleck (“Batman vs Superman: El Amanecer de la Justicia”) o David Mazouz (“Gotham”). Por supuesto, no hay que olvidar aquellos que a pesar de tan solo haberle prestado la voz, nos han dado unas sublimes interpretaciones del murciélago, como fue durante muchos años la de Kevin Conroy en “Batman: La serie animada”, “Batman del futuro” o “La liga de la justicia: La serie animada”.
A pesar de todo el éxito que puedan o no haber tenido las películas y series sobre Batman, los cómics de donde los guionistas, directores y actores sacan sus ideas, continúan pasando desapercibidos incluso para aquellos que tienen una gran devoción por el Caballero de la Noche. Es por ello, que en este post os hablaré no sólo de los cómics que considero esenciales sobre este personaje, sino también aquellos que más me han gustado.
BATMAN: AÑO UNO

Empiezo por el primer cómic que leí hace ya muchos años y que me hizo engancharme a este maravilloso arte. Uno de los mejores escritores no sólo de Batman, sino también de cómics: Frank Miller nos trae junto a los dibujantes David Mazzucchelli y Richmond Lewis los inicios del Caballero Oscuro.
En esta historia se nos presenta a un joven Bruce Wayne, quien tras su llegada a Gotham después de haber completado su entrenamiento para vengar la muerte de sus padres, deberá buscar cómo convertirse en un símbolo que cada criminal de Gotham tema y cada buen ciudadano tome como un pequeño rayo de esperanza, que les permita seguir viviendo en una ciudad donde el mal y la corrupción se extienden como un cáncer que deber ser extirpado; mientras, trata de convertirse en el héroe que Gotham merece y necesita.
Además, en este cómic podremos ver los inicios de James Gordon como teniente en la policía de Gotham y el inicio de su relación con el nuevo vigilante que atemoriza los corazones de los criminales de la ciudad a la que acaba de ser destinado.
Así como debo comentar, que esta película tiene su versión animada que podréis encontrar en HBO Max y que Matt Reeves empleó este cómic como una de las bases para la película “The Batman” de 2022.
BATMAN: EL LARGO HALLOWEEN

Halloween, San Valentín, el Día del Padre, San Patricio… ¿Qué tienen estos cuatros días en común? Que son días festivos, fechas señaladas en el calendario en las que el homicida conocido como “Festivo” comete sus crímenes.
En este fascinante relato dividido en trece capítulos, Tim Sale (dibujante) y Jeph Loeb (guionista) nos traen una historia del Caballero Oscuro en los albores de su eterna cruzada contra el crimen, en la que tendrá que descubrir la identidad del misterioso asesino que durante más de un año atemoriza a la ciudad de Gotham con sus atroces actos. Al mismo tiempo que comienzan a resonar por las mismas calles donde murieron Thomas y Martha Wayne, los nombres del Joker, Mr. Frío o Enigma.
Este es sin duda uno de los cómics más legendarios de Batman, representa la faceta más detectivesca del Caballero de la Noche, siendo no sólo un cómic con mucha acción, sino que también mantiene en vela al lector pensando quién será el asesino. Además, de ser uno de los cómics en los que el director y guionista Matt Reeves se inspiró para “The Batman” y tiene su versión animada disponible en HBO Max.
BATMAN: EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO