
Netflix vuelve a jugársela con un Live Action. Está basado en un manga de Haro Aso. A pesar de tener algunos errores me parece la adaptación más acertada de un manga de Netflix a acción real.

A qué me refiero con algunos errores... sobre todo a los efectos visuales, que si no estas totalmente metido en la obra, pueden sacarte de ella. Siendo Netflix podían poner un poquito de pasta en esto pero bueno, les ha salido un producto realmente redondo, tiene un guión excepcional y varias elecciones muy acertadas, no como el Death Note de Netflix que fue lo peor que le pudo ocurrir a la obra, o incluso Bleach, que a pesar de estar bien, no es tan impactante como se esperaba o como debería haber sido.

Curiosamente el guionista de Bleach, Shinsuke Sato, también ha estado presente en este proyecto siendo el coescritor junto a Yoshike Watabe y Yasuko Kuramitsu.
En cuanto a su historia, tiene la misma premisa que la original: cuenta la historia de un joven que solo hace el gamberro con sus amigos y además tiene una obsesión por los videojuegos. Un día, de repente, mientras hace el loco con sus amigos, aparece junto a ellos en un Tokio totalmente abandonado por la humanidad, todo esto en un chasquido de dedos. Para poder sobrevivir en este mundo tienen que ganar una serie de variados juegos en una dificultad ascendente según avanza la trama.
El guión, a pesar de contarnos lo mismo que el manga en esencia, se ha tomado varias licencias creativas cambiando varios detalles (tranquis, es sin spoilers, no diré que cambios), pero estos cambios hacen que la historia sea mucho más dinámica que si hubieran optado por contarlo totalmente como el manga. Realmente opta por una narrativa frenética centrada en la acción más que en el dramatismo, pero a veces rompe este frenetismo para darnos en la cara con las realidades de la historia de cada personaje. Nos lleva al momento dramático, pero muy bien llevado sin romper ese frenetismo que nos tiene enganchados.

¿Habría sido mejor llevarlo a anime? Muchos se preguntan esto, pero, ¿y por qué no un Live Action? Realmente no es novedoso para nada dentro del mundo del anime, gente metida en mundos paralelos o distópicos, demasiadas en anime, además de que esto es una fusión perfecta entre Gantz y BTOOOM.

Claramente lo habría petado como anime, pero tenía y tiene ese potencial de poder ser un gran estreno y con un sector audiovisual en alza como es el oriental, sobre todo Corea con la película Parásitos.
Netflix vio que podía coger un cachito del pastel oriental. Claramente lo ha conseguido, ya vemos la serie que no sale de tendencias ya sea en España o en cualquier parte del mundo. Además tiene el potencial de llamar la atención incluso a los que no son seguidores de anime, pero si les gusta la acción desenfrenada o incluso la sangre y el sadismo.
Pero no todo es acción y sadismo en Alice In Borderland, aunque esto sea lo que más enganchados nos mantiene. También tiene un gran trasfondo donde se analizan temas muy profundos dentro de la personalidad de cada personaje, todos podemos sacar nuestras propias conclusiones de cada personaje viendo su pasado y su presente.

¿Son malos o son buenos? ¿Lo hacen por sobrevivir? Habrá personas que odien a algunos personajes por cabrones, pero otra persona puede pensar que ese personaje ha tenido un pasado tan duro que entiende lo que está haciendo en ese momento.

Realmente esta historia hay que verla para entender completamente a lo que me refiero y mucho estáis tardando en verla ya.
Y si no os molan los Live Action lanzaros de cabeza al manga si os mola Gantz, BTOOOM o lo sádico, ya que pocas cosas iguales vais a encontrar. Eso sí, no es que haya una gran abundancia de armas como en estos mangas que acabo de decir.
El manga tristemente aún no se puede conseguir de una forma legal en España, pero en un futuro esperamos poder ver esos tomitos recién imprimidos en tiendas.

Os dejo el tráiler de la serie de Netflix por aquí:
Comments