"What if...?" - Crítica y análisis con spoilers.

Hace unas semanas asistimos al final de “What if...?”, la primera serie de animación de Marvel Studios. Durante 9 semanas hemos asistido a diferentes historias en cada capítulo, aprovechando la temática casi antológica de la serie.
¿Ha estado a la altura?
Basándose en la premisa de la serie de cómics del mismo nombre, “What if...?” coge eventos importantes de la Saga del Infinito, dándoles un pequeño giro y provocando una sucesión de acontecimientos radicalmente distintos a lo previamente visto (en la mayoría de capítulos al menos). Desde Peggy Carter con el suero del supersoldado hasta Ultrón ganando en “Vengadores: La Era de Ultrón”, pasando por Killmonger rescatando a Tony Stark y los Marvel Zombies. Lo más llamativo de esta serie ha sido sin duda la pluraridad temática y tonal de cada capítulo. Hemos hablado ya bastante de como esta fase 4 ha sido muy diferente entre sí. Pues en esta serie literalmente cada capítulo tiene su propio estilo y tono. Pasamos de tragedias desalentadoras como el capítulo de Dr. Strange, a humor desenfrenado como en el capítulo de Thor. Pasamos también por misterios y asesinatos o episodios al estilo de la película Zombieland. Sin duda se ha apostado por exprimir el concepto y la diversidad temática que podía ofrecer.
La serie ha ido en líneas generales escalando cada vez a más en cuanto a locura, salvo contadas excepciones que tal vez podrían ser el punto más negativo que se pueda sacar de la serie. En momentos que pasamos del capítulo de Dr. Strange y el de los zombies, nos topamos con el capítulo de Killmonger salvando a Stark, qué si bien creo que fue un buen capítulo y un thriller muy interesante, es cierto que la escala se empequeñece respecto a lo visto. Otro punto que se puede someter a debate es el tema de su duración. Esta serie apuesta por contar sus historias en 30 minutos por capítulo, lo que provoca que la trama vaya directo al grano. Algo lógico, puesto que la serie tiene que contar precisamente lo que cambia respecto al MCU que conocemos y explorar directamente esos cambios, no podemos hacer películas de 2 horas por cada historia (ojalá en verdad). La serie ha sabido jugar bien con el tiempo que tenía, pero si se pudo saber que el plan original era que los capítulos duraran 45 minutos, y creo que esos 15 minutos pueden hacer mucho bien en la futura temporada 2, permitiendo un desarrollo extra para los personajes y el mundo nuevo que se presenta.
Algo que Marvel ha ido mejorando con el paso del tiempo es su continuidad musical con sus propios temas, y esta serie es la viva prueba de ello. Cada tema principal ha vuelto en esta serie para sus respectivos personajes, destacando en especial el de Killmonger, el de la Avispa o el de Dr. Strange en momentos donde el respectivo personaje entra en acción, aportándonos esa sensación de cohesión y como si estuviéramos viendo las películas individuales de cada personaje. También nuevos temas como el de la Capitana Carter o la intro de la serie son buenas adiciones al panorama musical del MCU. Un buen trabajo de la compositora Laura Karpman.
Algo que mucha gente no sabia era que, a pesar de ser historias individuales, la serie acabaría llevando a una trama global que juntaría todo lo visto, y eso se empieza a ver en el episodio 8 donde Ultrón derrota a los Vengadores, consiguiendo las gemas del infinito y destruyendo toda la vida del universo. En el transcurso de esta historia, descubre la existencia del multiverso y decide conquistar estas realidades, momento en que El Vigilante decide romper su pacto de no intervención y recluta a los Guardianes del Multiverso, formado por T’Challa Star-Lord, la Capitana Carter, el Thor Fiestero, Killmonger, Dr Strange Supremo y la Gamora de una realidad donde derrotó a Thanos. Su unión se produce en el último capítulo y son toda una mezcla explosiva, siendo un cómic animado por la bastada de nivel de poder que presentan los personajes, aprovechando el concepto de la animación para mostrarnos cosas que en live action no veremos (a este nivel).