top of page

Vinland Saga: 1ª temporada del anime (crítica y análisis con spoilers).


CRÍTICA Y ANÁLISIS DE DANTE



Hola, cachorritos. Hoy os vengo a hablar sobre Vinland Saga, un anime del que ya se ha hablado en otro post y que hoy, conjuntamente, algunos compañeros venimos a daros opinión de su primera temporada, en honor al final de la misma.

En primer lugar, he de reseñar que yo no soy un fan acérrimo de los animes ni de los mangas, sin embargo, cuando JULIUX me dijo “tío, un anime súper gore de vikingos”, me faltó tiempo para ir a ver el primer capítulo de esta serie, la cual ha resultado una fuente de emociones que ahora os desgranaré con la debida paciencia. Efectivamente, soy conocedor y amante de la cultura vikinga, así como un espectador que se deleita con películas y series gore, por lo que la existencia de un anime sobre esos temas dividió mi mente en dos pensamientos paralelos y unísonos: “va a ser brutal” y “a ver qué chapuza hacen”.

Como ya sabéis, narra las historias de “Thorfinn” un niño que vive en Islandia con su padre “Thors”, un ex-guerrero del ejército vikingo danés que ha pasado los últimos momentos de su vida escondiéndose de su pasado y negando su naturaleza vikinga para ser un granjero… Deseando viajar y asentarse en una tierra llamada “Vinland”, ubicada “al otro lado del mar” (América). Thors es encontrado por "Floki" (antiguo compañero en el ejército) y es coaccionado para volver a filas, lo cual resulta una trampa para darle muerte a manos de "Askeladd", capitán de un grupo de mercenarios vikingos. Thorfinn presencia la muerte de su padre (con una tierna edad de apenas 10 años) y jura venganza contra Askeladd, al cual intenta asesinar mediante una serie de duelos personales, todos ellos perdiéndolos Thorfinn, el cual vemos cómo va creciendo en edad y en habilidades hasta volverse todo un guerrero despiadado.

A lo largo de esta trama, se desarrollan otros acontecimientos derivados de la sucesión del trono real de Dinamarca cuyo personaje principal es "Canute", el segundo hijo pusilánime del rey, un chico de la edad de Thorfinn cuya personalidad resulta inconcebible a la par que indigna para un vikingo (desarrollaremos este personaje más adelante) y la presencia de un general de los ejércitos vikingos, "Thorkell", un robusto hombre de mediana edad capaz de portar en uno de sus brazos el tronco de un roble. Personalmente, creo que este último es el único que representa en condiciones la mentalidad y la forma de vida vikinga.

Una vez presentados los personajes y dejando a un lado inexactitudes históricas y geográficas, he de realizar una severa crítica hacia el modo que nos presentan a los vikingos, pues a lo largo de toda la temporada me ha decepcionado ver en los comportamientos de los personajes (principales y secundarios) más característicos típicos de ninjas y samuráis antes que de propios vikingos… dicho error es normal, dado que es una serie japonesa, pero como amante que ya he dicho que soy de la cultura vikinga, resulta hiriente.

Bilis a un lado, he de decir que el argumento de la serie es cautivador, el desarrollo de los personajes y su trasfondo es magnífico y realmente terminas desarrollando varias emociones para el mismo personaje según avanza la serie. Salvo con Thorkell… a ese verdadero hijo de Odín solo puedes amarlo en todo momento.


En resumen, puedo decir que la primera temporada ha sido una toma de contacto positiva en balance, pues a pesar de los errores e inexactitudes la historia cumple el cometido de engancharte y los personajes están muy bien construidos.


Hasta la próxima, cachorros.



 

CRÍTICA Y ANÁLISIS DE MBG1406



Como buen otaku, intento llevar la máxima cantidad de animes posibles al día (aunque no lo creáis, en período de vacaciones es muy duro), así que la pasada temporada de verano decidí empezar a ver el anime sobre el que hoy os escribimos, Vinland Saga. Vikingos, peleas y credibilidad histórica, toda una delicia para el paladar sumándole a WIT Studio (mediocres, pero bien animadas SNK y Koi wa Amegarai, entre otros) y una dirección que se envalentona con el paso de los capítulos y decide meter más chicha a la historia.


Vinland es el mejor anime producido en WIT Studio, sin ninguna duda; pero, ¿por qué? Pues porque se basan en un manga con unas bases asentadas desde el principio y que no te pretende dejar la boca abierta solo en sus primeros capítulos y empeorando poco a poco (Shingeki, menudas mierdas de temporadas te marcas después de la primera) y, de hecho, lo mejor de Vinland es la segunda saga de este, “Esclavitud”.


Tenemos a un personaje protagonista que evoluciona acorde a las situaciones que vive, pero inmaduro por obcecarse con la venganza; no como otros que solo piensan en chillar y llorar (ejem Eren), pues Thorfinn se llegará a plantear muchas cosas a lo largo de sus andanzas por el campo de batalla. A su vez, encontramos a la figura clásica del mentor en Askeladd, el legítimo rey de nuestros corazones, pero subvertida porque este a la vez es el enemigo a batir por el supuesto prota, aunque a mediados de la serie nos daremos cuenta de que “Prólogo” nos cuenta su historia y demuestra el porqué Thorfinn no debe seguir esta senda de venganza. La relación entre ambos puede llegar a parecerse a la de Darth Vader y Luke en parte, pues el joven Jedi se quería basar en su padre, luego vencerlo cuando se da cuenta de su terrible verdad, y finalmente es salvado a su vez por este; Thorfinn se basa en Askeladd pese a sus ganas de asesinarle, aprendiendo de él la mala fortuna que tiene uno que pretende vengarse con el paso del tiempo (en serio, ¿a vosotros no se os ocurrió tampoco este símil entre ambas historias?).


Pese a todo esto, diría que lo que más me gusta de este anime es que los mejores puntos del manga en esta saga han sido mejorados, excepto uno de estos (lo del pasado de Askeladd lo veo antiproducente de cara a futuro, ya que darle una faceta más vengativa que triste a este estorbaría el desarrollo de Thorfinn en la futura segunda temporada del anime). El segundo encuentro entre Leif y Thorfinn tras la muerte de Thors es pura poesía, porque vemos una antesala al futuro Karlsefni y sus ambiciones, a parte de una bella enseñanza procedente de la fe cristiana del mercader (ojalá este tema se desarrolle como en el manga a futuro), y el final de Askeladd es magnífico por ver la locura en sus ojos.


Vinland me ha encantado, ha superado mis expectativas de cara al avanzando la serie, mejorando cosas de la obra original (las mencionadas antes) y obviando otras (el cristianismo que envuelve a Leif), pero teniendo globalmente un rendimiento que a mi parecer mejora esta saga con respecto a la del manga. Tengo miedo de cómo se adaptará “Esclavitud” por el ritmo pausado de esta (WIT no se ha encontrado nunca con el reto de adaptar algo así, y si lo habéis leído tendríais tanto miedo como yo), y no sé si quitarán la presencia religiosa de esta parte del manga (en esta temporada no lo presentaron tanto como me hubiese gustado, pero añadieron enseñanzas muy guays), pero tengo ganas de ver lo que nos depara el futuro, de saber si despertaremos alguna mañana sabiendo lo que pasará en las verdes tierras de Vinland.



 

CRÍTICA Y ANÁLISIS DE SR.PUERTA



“Lejos, al oeste, más allá del mar, hay una tierra llamada Vinland. Es cálida y fértil. Una tierra lejana donde ni los traficantes de esclavos ni las llamas de la guerra llegan. Nadie podría encontrarte allí”.



El sueño de una tierra prometedora, una vida tranquila y un inminente anhelo de venganza. Así es como empieza la historia de Thorfinn, un niño que vive en Islandia con su familia en una aparente paz que pronto se verá frustrada, debido al pasado guerrero de su padre, Thors, que deberá afrontar tarde o temprano. De este modo, aparecerá en escena el misterioso pirata conocido como Askeladd, para dar una vuelta de tuerca a la vida de Thorfinn. A partir de este momento, la historia se complicará, hasta el punto de que nuestro protagonista se verá involucrado en la guerra por el trono de Inglaterra.


La historia de Vinland Saga nos introduce en una Europa del Norte medieval, a principios del siglo XI, un periodo en el que Dinamarca estaba llevando a cabo una invasión al territorio de Inglaterra. En este contexto aparecen los personajes principales que nos acompañarán a lo largo de la historia y que a continuación presento, explicando cómo influyen en la trama y cómo evolucionan a medida que esta avanza.