Todas las películas del DCEU en orden: el universo que dio paso al nuevo DC de James Gunn.
- JULIUXGT
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
El 11 de julio llegó a los cines Superman, la esperada película dirigida por James Gunn que marca oficialmente el comienzo del nuevo Universo DC (DCU). Este reboot, impulsado por Gunn y Peter Safran como parte de un ambicioso plan narrativo, supone el cierre definitivo de una etapa anterior: el DCEU.

El DC Extended Universe, iniciado en 2013 con Man of Steel, fue el primer intento de Warner Bros. de construir un universo compartido que reuniera a los héroes y villanos más icónicos de DC Comics. A lo largo de 15 películas, este universo vivió luces, sombras, cambios creativos y hasta versiones alternativas, como el célebre Zack Snyder's Justice League.
Aunque su camino fue irregular, dio lugar a títulos memorables y momentos de culto, además de expandirse brevemente a la televisión con propuestas como Peacemaker (2022), la serie protagonizada por John Cena y dirigida por el propio Gunn, que se convirtió en una de las sorpresas más aclamadas por crítica y público.
Con la llegada del nuevo Superman, es buen momento para echar la vista atrás y repasar, en orden de estreno, todas las películas que formaron parte del DCEU.

Películas del DCEU en orden de estreno
1) El hombre de acero (Man of Steel, 2013)

2) Batman v Superman: El amanecer de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice, 2016)

3) Escuadrón Suicida (Suicide Squad, 2016)

4) Wonder Woman (2017)

5) Liga de la Justicia (Justice League, 2017)

6) Aquaman (2018)

7) ¡Shazam! (Shazam!, 2019)

8) Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn) (Birds of Prey, 2020)

9) Wonder Woman 1984 (2020)

10) El Escuadrón Suicida (The Suicide Squad, 2021)

11) Black Adam (2022)

12) ¡Shazam! La furia de los dioses (Shazam! Fury of the Gods, 2023)

13) The Flash (2023)

14) Blue Beetle (2023)

15) Aquaman y el reino perdido (Aquaman and the Lost Kingdom, 2023)

Notas importantes:
Zack Snyder's Justice League (2021) es una versión alternativa del Justice League de 2017. Aunque no es canon oficial, es muy relevante para los fans del "Snyderverse".
Blue Beetle fue promovida inicialmente como parte del nuevo DCU (el universo reiniciado por James Gunn), pero cronológicamente pertenece al DCEU.

Peacemaker (2022) – Serie clave para la transición
Peacemaker se estrenó en HBO Max España en 2022, derivada de El Escuadrón Suicida. No solo fue un éxito de crítica y público, sino que también se ha integrado —en gran parte— al nuevo DCU:
James Gunn, co-CEO de DC Studios, ha confirmado que "casi todo Peacemaker es canon en el DCU, excepto la escena final con la Liga de la Justicia, que se abordará en la temporada 2"
Además, Gunn explicó que la segunda temporada se sitúa después de los acontecimientos de Superman (2025), y se conectará directamente con elementos de la película, como la "Quantum Unfolding Chamber"
La primera temporada, a pesar de incluir cameos del DCEU (Flash, Aquaman), sus eventos principales y narrativa son oficialmente retenidos como canon, salvo esa excepción puntual

El fin de una era (y el inicio de otra)
Aunque el DCEU nunca logró alcanzar una coherencia total, nos dejó personajes entrañables, interpretaciones icónicas —como las de Henry Cavill, Gal Gadot, Jason Momoa o Margot Robbie— y momentos muy celebrados, tanto en cine como en televisión. Peacemaker, con su irreverencia, acción y corazón, no solo fue una de las mejores adaptaciones de DC en años, sino también una transición perfecta hacia el tono que Gunn consolidará en el nuevo DCU.

Con Aquaman and the Lost Kingdom (2023) se cerró oficialmente esta etapa. Ahora, con Superman como punto de partida, comienza un nuevo capítulo para los héroes de DC, bajo una visión más unificada y ambiciosa. Pero antes de mirar hacia adelante, vale la pena recordar el camino recorrido. El DCEU podrá haber llegado a su fin, pero su legado ya forma parte de la historia del cine de superhéroes.
JULIUX
Comments