top of page

The Good Place: Serie completa (crítica y análisis sin spoilers).

¡Bienvenidos! Todo va bien.



Saludos cachorros, hoy vengo a recomendaros una serie que se aleja un poco de mis estándares, al menos aparentemente… The Good Place (el lado bueno, para los poco diestros en inglés) cuenta la historia Eleanor, una mortal (luego entenderéis el porqué de este sustantivo) que llega al lado bueno tras su muerte, allí conoce a Michael, el arquitecto del barrio donde va a vivir el resto de la eternidad; Janet, un ente corpóreo conocedora de toda la información del universo. Junto a ella, se nos presentan algunos de los vecinos que componen ese barrio: Tahani, una filántropa del arte que hizo miles de proyectos solidarios en vida; su alma gemela, Chidi, un filósofo de la ética muy reconocido en el mundo por responder todas las preguntas planteadas de los filósofos en un libro (os podéis imaginar el grosor de ese libro); y Jason… no os voy a contar mucho de Jason... ya le conoceréis. Con esta muestra de gente habitante en el lado bueno, podríais pensar que Eleanor fue una gran mujer en vida... Pues no, fue egoísta, narcisista, cruel, inflexible… obviamente, no puede estar en ese lado…


Lo siento, no puedo revelaros más, ya bastante me ha costado condensar la sinopsis de esta serie sin desvelar nada, se trata de una serie que aborda temas metafísicos desde un punto de vista cercano, desarrolla un más allá diferente a todo lo conocido. Y todo ello desde una base de humor absurdo y cotidiano muy fresco.



Como la última vez (sí, me gustó el modus operandi del último post), desmenucemos…


Guión: Sencillamente una obra de arte, la facilidad para incluir aspectos metafísicos planteados por filósofos antiquísimos y un humor sencillamente magnífico, acorde a ellos en una trama que te mantiene en vilo durante las 4 temporadas, en capítulos de solo 20 minutos y sin picos de interés (es decir, que son interesantes a lo largo de todo el capítulo) resulta un malabarismo propio del circo. Magnífico.


Personajes: Los personajes, aunque puedan parecer planos en primeros capítulos contienen un grandísimo potencial y desarrollo psicológico, personal y moral; es infinitamente más profundo.


Conceptos: Como ya os he dicho, se desarrollan planteamientos metafísicos, filosóficos y éticos a lo largo de todas sus temporadas, resultan interesantes y nada pesados (aún a pesar de ser algo que en sí mismo es cargante) ¿A qué persona de la calle le gusta charlar de filosofía? Te puedes encontrar 3 o 4, de los cuales sólo 1 tiene alguna idea de lo que habla sin ser un Paulo Cohelo.


Final: Sí, esta serie ya ha terminado y, oh amigos… Tiene el que podría catalogar como el mejor final que he visto nunca (nada que ver con aquel final de una serie española de una familia amplia cuyo nombre te recuerda a un jamón curado… Sencillamente, perfecto. No os lo podéis perder.



Como conclusión poco más os puedo contar… la serie habla por sí sola, dadle una oportunidad y nos vemos dentro de unos cuantos Jeremis Beremis (tranquilos, entenderéis esta última referencia.


Hasta la próxima, cachorros.

126 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page