top of page
  • Foto del escritorMAMANI

Spider-Man: No Way Home - Crítica y análisis con spoilers.



No sé por dónde empezar con "No Way Home". Es probablemente de las mejores experiencias cinematográficas desde "Endgame", encontrándonos de nuevo con una sala de cine a nivel estadio de fútbol: aplausos, reacciones, vitoreos, etc... es algo que se echaba de menos y más en estos tiempos de pandemia dónde muchos estrenos, incluidos algunos de Marvel, han sufrido consecuencias y se ha visto mermado su desempeño en taquilla. Aunque todo esto parece no afectarle a "Spider-Man: No Way Home".


Cada vez que más pienso en NWH más me cuesta aceptar su existencia. La película funciona como un tiro, como un misil emocional que da de lleno al espectador. La película tiene “fanservice” pero eso no significa algo malo per se cómo muchos cinéfilos pretenciosos pueden pensar e intentar imponer. Es una herramienta narrativa más, ni buena ni mala pero siempre que tenga un sentido para la trama y esté explicado, es un acierto. En este caso la trama te justifica bien la aparición de muchos personajes, los cuales no dejan de servir para engrandecer al Spider-Man de Tom Holland, el absoluto protagonista de esta historia, sin dejar de encargarse de coger ciertas decisiones o eventos cuestionables de las iteraciones pasadas del personaje, dándoles una vuelta de tuerca y un nuevo sentido engrandeciéndolos aún más. Es toda una carta de amor al personaje y su historia en el cine. Es una celebración que personalmente espero que unifique a uno de los fandoms más asquerosos y tóxicos cómo es el de Spider-Man.


Como hemos dicho antes, esta película engrandece al Spider-Man de Tom Holland, el mayor beneficiado. No hay nada más Spider-Man que el hecho de que su motivación principal en esta película realmente es que quiere ir a la universidad y tener una vida normal pero su alter ego se interpone entre lo que quiere, en este caso las consecuencias de que su identidad sea pública también afectando a sus seres queridos. Algo que no se suele mencionar mucho es que Spider-Man tiene una regla de no matar casi tan fuerte como la de Batman, y es algo que se explora en esta película: su moralidad. Su debilidad y su fortaleza a la vez, y profundizamos también de dónde viene ese moralismo. En este caso, como la gran mayoría de versiones de Spider-Man, de sus tíos. Ciertamente el tío Ben ha estado más desaparecido, puesto que ya venimos de dos versiones que tratan todo lo relacionado con ese personaje, por lo que en esta película se aprovecha y el foco viene mayoritariamente por la tía May.


Marisa Tomei tiene totalmente el espíritu de una tía, mientras que Sally Field en “Amazing” es más como una madre y Rose Mary Harris en las de Raimi como una abuela. En "Homecoming" esta tía May estuvo muy protectora con Peter para luego pasar a "Far From home", que tras haber descubierto su identidad, decide apoyarle en su carrera de superhéroe. En esta película llegamos a la culminación de este arco con ella dándole el empujón que necesita a Peter, otorgándole la oportunidad de decir la famosa frase que realmente en los cómics nunca dijo el tío Ben, sino que fue una reflexión que el mismo Peter hizo esa noche: “Un gran poder también conlleva una gran responsabilidad”. Acto seguido esta tía May fallece, no sin antes encomendarle a Peter que continúe su misión moral. Desde los ojos del espectador está claro que la muerte de esta May actúa como una especie de sustitutorio a la muerte del tío Ben (me reitero en de cara al espectador casual puesto que está claro que seguramente veamos el destino del Tío Ben del MCU en la serie animada “Spider-Man: Freshman year”, aún por llegar a Disney Plus).


Esta película es muy Spider-Man cómo he dicho antes, pues trata sobre las consecuencias de su identidad de cara al público, cómo afecta a sus seres queridos, cómo a pesar de intentar hacer lo correcto se ve que ningún buen acto queda impune puesto que así es como es el personaje. También vemos incluso momentos donde Parker está a punto de lanzar por la borda su moralidad pero siempre hay algo que