Spider-Man: Far From Home (doble crítica y análisis con spoilers).
CRÍTICA DE MBG1406
Llega una nueva película del trepamuros y la misma gente sigue llorando por las redes porque el Spider-Man de Holland decide evolucionar de una manera increíble en vez de aprenderlo todo de la noche a la mañana; porque decide pensar en vez de abrirse paso a puños mientras llora. Far from Home es una aventura juvenil (lo debe ser porque va de un chico de 16 años) que parece una adaptación de lo más fiel a las historias de Lee y Ditko, sobre el Peter Paker adolescente y que aprende de cada fallo a la vez que madura y evoluciona, y de qué manera lo hace.
El mayor trabajo que hace FFH es el de cerrar un círculo que lleva abierto desde 2008, que comenzó con Iron-Man, para finalizar la Saga del Infinito, de la cual funciona como epílogo y explica cómo el mundo ha reaccionado a el Chasquido de Hulk en Endgame y a la muerte de Stark. Realmente, aunque explicado de forma cómica, te pone en situación tras los sucesos de Endgame y sabes localizar todo cronológicamente, más o menos.
En el filme destaca, sobre todo, el reparto; un gran Holland, el Spider-Man definitivo y más fiel a los cómics, que sobresale frente al resto del reparto por su interpretación y el aprendizaje que recoge durante estas 2hs y 10 mins de película. Vemos a un Peter confiado de todos y desesperado porque ve que todo le sobrepasa, porque no confía en sí mismo y sabe que es un niño superado y presionado por querer y no poder ser el nuevo Iron-Man, en quien la gente se apoyará y en quien confiará el mundo. Peter, al igual que los verdaderos fans del personaje, sabe que no puede ser el nuevo Tony porque está destinado a otras cosas, posiblemente más grandes, y a ser alguien distinto encontrando su propia identidad super-heroica. Esto último se puede ver muy bien durante el largometraje, el distanciamiento del mentor y la independencia aparecen en el personaje hasta que supo labrar lo que es el principio de El Espectacular Spider-Man. La película describe bastante bien el sentimiento del deber tan característico que siente Parker a lo largo de sus historias, ese "quiero y no puedo" entre la responsabilidad y el ocio.
El otro gran protagonista, Quentin Beck, me ha parecido casi perfecto y que funcionaba como un tiro, aunque es verdad que su motivación no cala tanto como la de Vulture (Buitre). Mysterio es un capullo y un espectáculo visual, tiene la mejor pelea en una película individual de Spidey y es el villano que más ha podido fastidiar en estas 7 películas que ya hemos tenido sobre el trepamuros. Hacer un montaje en el que sale Spider-Man como villano y enviárselo al Buggle es una cosa, pero revelar la identidad de este héroe puede ser lo peor que le ha pasado al personaje desde que este mismo la revela en los cómics de Civil War (aunque esto genere mis dudas, prefiero confiar en Feige). El espectáculo visual se sube a la espalda de “el maestro de las ilusiones”, y con unas frases sobre la crítica de la era de la desinformación que estamos viviendo, me ha encantado, ya que soy un chico que suele estar en las redes y reivindica este tipo de malas prácticas.
Finalmente, querría hablar de los puntos negativos de la película (para que cierto youtuber "deceíta", aunque dudo que me lea, no llore por twitter de nuevo al ver que una película de Spider-Man que no es de Raimi triunfa). El primero de estos es el humor, el cuál en ocasiones me parece excesivo y me da a pensar que los profesores del Instituto Midtown tienen alguna clase de deficiencia mental. A parte de esto, me parece inverosímil que, además de mofarse del único que es capaz de decir que algo anda mal, ninguno más se cuestione estas mejoras en el plan de viaje.
Resumiendo, la película me ha gustado bastante como aventura individual de Spidey y epílogo de la Saga del Infinito, y parece que este Holland, por la evolución que está teniendo su personaje, va a ser el mejor trepamuros en live-action que tendremos. Excepto el humor estúpido y forzado en varias ocasiones, lo demás me ha encantado y quedé bastante satisfecho con lo visto en el cine. Por cierto, ambas post-créditos son brutales.
NOTA: 8,5/10
CRÍTICA DE MAMANI
Habiendo pasado ya unos cuantos días, toca hablar con spoilers de este peliculón, ¿no?