top of page
  • Foto del escritorMAMANI

Shang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos (crítica y análisis con spoilers).

Sang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos es ya la película número 25 de Marvel y la segunda de este año, tras una buena y entretenida película de Viuda Negra. Tenemos ante nosotros algo que está caracterizando a esta fase 4, y es una propuesta diferente respecto a lo ya visto. Comencemos.



Ya va a ser monótono y aburrido decirlo, pero es que Marvel en esta Fase 4 está experimentando cosas nuevas y presentando nuevas propuestas. “Sang-Chi y la leyenda de los Diez Anillos” es prueba de ello, puesto que esta película es, de las de orígenes de Marvel Studios, la que más se lanza a la piscina con el concepto que presenta. Es una película de artes marciales pero que se zambulle sin problemas en la mitología china, mostrando las diferentes criaturas de este folklore en el mundo mágico de Ta lo y siendo visualmente impresionante. Se nota la mano del coreografíador de peleas Brad Allan (famoso en el mundillo), puesto que las batallas se ven sin movimientos de cámara agitados ni cortes constantes, pudiendo contemplar a la perfección todos y cada uno de los impactos dados, siendo muy satisfactorio visualmente. Es lo que Iron Fist, la serie de Netflix, debió ser y, probablemente, en otra dimensión paralela, ahora estaríamos hablando de una película de Iron Fist y no de Shang-Chi, pero no me quejo.


Otra característica muy buena de esta película es, sin duda, su banda sonora. Marvel está empezando a cuidar más su apartado musical, ya sea por mantener una correcta continuidad musical, como estamos viendo en los sucesivos episodios de "What if..?” o vimos en "Endgame". También está sacando más piezas musicales reconocibles, como el tema principal del héroe, del villano y muchos otros, puesto que te mete de lleno en la temática de la película, ayudando a esa mágica inmersión durante las dos horas y diez minutos que dura el largometraje; acompañando muy bien a la gran mayoría de escenas. Ya tenemos nuevo temazo que tatarear en el MCU.


Dejando un poco de lado el tema técnico y entrando en los personajes, sin duda la película tiene una gama de personajes muy interesantes, empezando por el protagonista. Como has visto en todas mis reseñas previas, esta Fase 4 también se caracteriza por ahondar un poco en personajes algo grises, sin renunciar por supuesto al optimismo que caracteriza estas películas, puesto que Shang-Chi fue entrenado para ser un asesino y bajo la sombra de su padre, e influenciado por el mismo cometió algunos actos atroces. Lo podemos ver cuando admitió haber asesinado al criminal que mató a su madre.


Shang-Chi es un protagonista carismático, divertido y, sobre todo para muchos inmigrantes asiáticos en Estados Unidos (que es el target principal de esta película), muy identificable, puesto que este personaje tuvo que dejar atrás su pasado con mucho dolor para comenzar una nueva vida en Estados Unidos. Con esta película el objetivo era, además de hacer un buen filme, significar lo que significó Black Panther para la comunidad afroamericana, solo que esta vez, como hemos dicho antes, para la comunidad asiática.


Como podemos ver al final de la película, Shang-Chi ha tenido un “upgrade” de poder muy interesante que lo deja, como han dicho algunos profesionales que han trabajado en la película, al nivel de Thor y Hulk. Está por ver qué puede aportar este personaje a los Vengadores, pero ya hay ganas de verlo, por ejemplo, con el Capitán América de Sam Wilson o con Spider-Man.



Una historia no es nada sin su villano, y en este caso Wenwu, llamado malamente “El Mandarín” es un antagonista formidable. Y decimos antagonista porque sus motivaciones en esta película son, de hecho, muy entendibles. No me entendáis mal, tiene un pasado cruel y ha sido prácticamente el conquistador de este mundo, teniendo muchas tierras bajo sus dominios, pero cuando conoció al amor de su vida se reformó, y cuando la perdió volvió a sentirse perdido.


El hecho de querer recuperar a su familia hace que sus motivaciones sean muy entendibles y, sobre todo, muy humanas. Con toda esta historia por detrás, su poder con los Diez Anillos y sumándole la magnífica interpretación de Tony Leung, lo convierten en uno de los villanos más formidables de todo el MCU.