Mi experiencia en la Héroes Cómic Con Madrid 2017.

El pasado fin de semana, el día 11 de Noviembre de 2017, tuve la oportunidad (y la suerte) de asistir a la Héroes Cómic Con en el IFEMA (Feria de Madrid). Lo primero que me ha sorprendido de este evento es el hecho de que se agotaran las entradas por Internet, aproximadamente unas dos semanas antes de su celebración, cosa que rara vez sucede y, cuando lo hace, no es con tanto tiempo. Esto causó que tuviera que comprar las entradas allí y, por tanto, madrugar. El evento comenzaba a las 09:00, una hora antes de lo que lo suelen hacer, con una duración de 12 horas hasta las 21:00. Ese es un punto a favor, una horita más no esta nada mal. Yo me levanté a las 05:00 ya que, además de desayunar, vestirme, etc., tenía que ir en metro hasta allí, lo cual me lleva poco más de una hora. Quería estar allí a las 07:00, dos horas antes de la apertura del evento, pero al final por unas cosas u otras acabé llegando a las 07:45. Eso no resultó un problema, ya que realmente no había mucha cola, de hecho, había menos de la que me esperaba. Había una fila única, no se compraban las entradas en las taquillas, una vez dentro del recinto la fila se dividía en dos; una para las personas que llevaban su entrada ya comprada y otra para comprarla allí. El precio de la entrada era 3 euros más cara que en Internet, lo normal en todos los eventos. Ponían a la gente una pulsera para poder acceder al único pabellón que tenía este evento, lo cual deberían hacer más, ya que es más cómodo que tener que sacar la entrada para enseñarla.
Una vez dentro del pabellón en el que se celebraba el evento, lo primero que se aprecia es lo pequeño que se queda que sea solo uno para llevarlo a cabo. A pesar de eso, estaba todo muy bien organizado y distribuido por zonas, o por pasillos más bien; estaba la zona de artistas individuales que querían dar a conocer o vender sus obras, otra para las conferencias, la zona donde podías realizar distintas actividades (realidad virtual, realidad aumentada, probar videojuegos, dibujar en una pantalla... etc.), los típicos stands para hacer merchandising, una parte para las editoriales y tiendas de venta de libros, una zona para comer (especialmente bien organizada) con food trucks y bastantes mesas para sentarse (cosa de la que carecen otros eventos), la zona del escenario principal, una destinada a firmas de gente famosa... Como he dicho, estaba bien organizado y resultaba cómodo moverse por allí con facilidad. A lo largo del post iré contandoos más sobre las actividades que habían.
Primeramente me dirigí a probar una experiencia en realidad virtual que promocionaba la película de "La Liga de la Justicia". Aprovechando que acababa de entrar y que no había mucha cola, no me supuso perder mucho tiempo esperando. Al terminar me dieron a elegir una chapa de uno d elos personajes de la película y, además de eso, podías coger tatuajes (de los que se ponen con agua) de los símbolos de dichos personajes en el "mostrador" (por llamarlo de alguna manera) de esa zona. También podías hacerte una foto con un croma de fondo en el que aparecían todos los miembros del equipo junto a ti, para posteriormente introducir en una tablet tu correo electrónico y recibirla al instante. Por último, tenían expuestas figuras (o estatuas más bien, ya que eran a tamaño real) de los personajes de la película para también poder hacerte una foto con ellxs.
Después de eso estuve dando una vuelta por los diferentes puestos, viendo lo que tenían y haciendo fotos a todo lo que podía (lo típico), echando un ojo a toda la distribución que os he contado antes. Llegué al stand de FOX, que estaba destinado a la promoción de "The Walinkg Dead". Allí había una torre de vigilancia rodeada de una verja, en la cual se encontraba un caminante (zombi) que gritaba a la gente que se acercaba a él. Dentro de la misma verja había una chica maquillando a la gente; podía hacer parecer a una persona que estaba demacrada o hacerla diferentes heridas. Yo opté por la primera opción, estuve maquillado gran parte del día (esto sería sobre las 10 de la mañana aproximadamente). Si te hacías una foto dentro de la verja y la publicabas en las redes sociales, te daban un poster gratis (bastante grande de hecho, lo cual no está nada mal).
Tras eso seguí con mi recorrido, echando un vistazo a todo lo que había. Llegué a una zona que estaba a un lado del pabellón; a ambos lados había una especie de "extensión" que otorgaba algo más de espacio. El lado izquierdo, al que fuí, estaba destinado principalmente a actividades relacionadas con Star Wars. Allí estaban practicando Ludosport, combates y duelos con sables láser. Es una actividad, que realmente se considera un deporte, a la que quiero apuntarme desde hace tiempo y de la que hablaré más detenidamente en otro post. Por ello, quería probar allí para ver qué tal era, pero al preguntar me informaron de que todas las clases de prueba, que daban a lo largo de todo el día, estaban reservadas. Se notaba que era una actividad que llamaba la atención de los asistentes al evento, algo nuevo que hacer y en lo que participar. Al lado de esa misma zona, había un stand de venta de sables láser (ya sean de colección o para combatir), en el que podías informarte un poco de cómo era el material necesario para la actividad. A parte de todo eso, podías hacerte un montón de fotos con gente que había disfrazada de personajes de Star Wars por allí (se notaba que la zona estaba destinada a eso), incluso un cañón láser en el que podías posar junto a Dar