Kenshi, un nuevo estilo de sandbox RPG (recomendación y análisis).

Kenshi es uno de los primeros videojuegos que vieron la luz en aquel lejano 2013, cuando el concepto de acceso anticipado o early access empezaba a coger fuerza gracias a la plataforma de Steam y su Greenlight. Su desarrollo comenzó en 2009, siendo la fecha final de su salida casi una década después, en 2018.
Podéis encontrarlo actualmente en Steam pulsando aquí.
Desarrollado por el pequeño equipo de Lo-Fi Games y mediante un tosco motor Ogre, este videojuego indie nos ofrece una libertad absoluta para hacer lo que queramos. A pesar de su apartado gráfico, animaciones u optimización, nos permite dar rienda suelta a nuestra imaginación para hacer lo que se nos antoje. Aunque el juego cuenta con una historia, no se nos impone completarla como en otros videojuegos, si no que estaremos a nuestro aire e iremos entendiendo cómo funciona este gran, y un poco complejo, mundo que nos espera.

Kenshi nos ofrece varias opciones al iniciar nuestra partida. Podemos ser un pequeño grupo, unos comerciantes o incluso unos esclavos. Sin embargo como modo estándar o clásico, podemos empezar nuestra aventura siendo un vagabundo, jugando en solitario. En este caso, como empezamos solos, el juego nos dará unas ligeras nociones para habituarnos y aprender a sobrevivir por las diferentes tierras que forman este basto y extenso mapeado. Puede que sea algo complejo al principio, ya que cada una las facciones, animales y NPC's actúan de manera diferente frente a diversas situaciones, hazañas que realicemos a lo largo del camino, razas de compañeros u objetos que llevemos con nosotros. Pero seguro que poco a poco te irás acostumbrando a las reglas de ese mundo tan hostil.
Su jugabilidad es la de un RPG basado en escuadrones en tiempo real, el cual cuenta con un sistema de entrenamiento para cada estadística que queramos desarrollar, ya sea de com