Juego de Tronos: 8x03 (crítica y análisis sin y con spoilers).
Bueno, bueno, bueno... tercer capítulo de la serie del momento. Aún estoy procesando todo lo ocurrido, pero antes de empezar, recordaros cómo funcionamos en estos posts: una primera parte sin spoilers y una segunda con ellos. ATENCIÓN, en este post no deslicéis hacia abajo si no habéis visto el capítulo, los spoilers son más claros que en los anteriores. Avisos realizados, comencemos. Siento haber tardado tanto en subir este análisis, pero han sido causas ajenas a mi control.
Resulta altamente complicado hacer un análisis del capítulo sin realizar ningún spoiler, pues toda opinión valorativa equivaldría a una pista sobre el final o desarrollo del mismo, de tal forma que me voy a limitar a decir lo siguiente. El título del capítulo es “La larga noche”, el propio título nos dice algo claro: va a ser un capítulo muy oscuro (en cuanto a iluminación). Es un capítulo de contraste con respecto a los otros 2 analizados en esta página, dejando a un lado las interacciones narrativas por acción, en ese sentido nos recuerda bastante al capítulo 6x09 “La batalla de los bastardos”, salvo por la cualidad perceptible de que se desarrolla en un ambiente mucho más oscuro. Realmente algunas escenas son complicadas porque apenas se ve bien debido a la escasa iluminación, pero nuestro consejo es verlo en HBO y no en Movistar (es ligeramente más claro y se puede ver mejor). También cabe destacar que es un capítulo intenso, no te va a dejar indiferente, de modo que, cuando vayas a verlo, prepárate para emociones fuertes, aférrate a tu asiento y respira hondo, se aproximan curvas. El final tampoco te va a dejar impasible.
Hasta aquí el análisis sin spoilers. Hasta la próxima, cachorritos.

COMIENZAN LOS SPOILERS.
Ya ha llegado la noche, la batalla entre la vida y la muerte se va a producir con Invernalia como escenario. Las huestes se preparan en el exterior de las murallas, inmaculados y caballería Dothraky; tras ellos, una trinchera con estacas de vidriagón preparada para arder. El capítulo comienza con Sam, nervioso, dando vueltas hasta encontrar su puesto en la batalla, en cambios de cámara vemos también a Tyrion de camino a la cripta y a las hijas e hijos del hierro de camino al bosque de los dioses a proteger a Bran (también incluimos a Theon… no seáis mala gente), después vemos a los dragones sobrevolar la zona para situar a sus jinetes (Daenerys y Jon) en una posición elevada para observar el campo de batalla. Recopilando, tenemos: Sansa, Davos y Arya en las murallas; Brienne, Podric, Tormun, Sam, Edd, Jaime y gusano Gris con los inmaculados y guerreros salvajes fuera de las murallas; Jon y Daenerys en una colina separados y mirando el espectáculo (miradles… si les faltan las palomitas a los condenados); a Bran y a Theon en el bosque de los dioses; a Varys y Tyrion en la cripta y, finalmente, a Jorah y a Fantasma (por cierto, se nos olvidó comentar que le hemos vuelto a ver en el capítulo anterior) con los Dothrakys. Sin olvidarnos de Lyanna Mormont, que se encuentra en el patio interior dispuesta a repartir más leña que todo el norte junto. Aquí hay mucha gente, lo que implica muchas posibilidades de que alguien muera.
Desde las almenas, Davos y, desde el caballo, Jorah observan a… Un montón de oscuridad. Ven acercarse a un caballo y un jinete cubierto con una capa roja (¿acaso no la echabais de menos?), Melissandre hace acto de presencia tras el exilio impuesto por Jon, cuando era el rey en el norte, como castigo por matar a Shireen Baratheon (hija del difunto Rey Stannis). Al llegar la mujer roja, no saluda a Jorah, sólo pide que ordene a los dothrakys que alcen sus espadas (qué jodía, ya viene mandando…). Se acerca a la espada más cercana y, con la mano sobre el filo, pide a su dios de la luz que les defienda. En ese momento, absolutamente todas las espadas dothrakys se imbuyen con fuego en el filo (escena súper épica). La mujer roja se dirige después hacia el interior de la fortaleza, sin antes saludar a Gusano gris con el mantra de las ciudades libres, las 4 palabras que más nos gusta oír “Valar Morghulis”. “Valar Dohaeris” (respuesta de Gusano gris). Una vez dentro de la muralla, despojada de su caballo, sube al encuentro de Davos, “no será necesario que me ejecutéis Sir Davos, habré muerto al alba”.
En este momento, con, lo que parece ser, todo a favor de nuestros héroes, los dothrakys comienzan su cabalgada hacia la muerte con Jorah y Fantasma a la cabeza mientras los inmaculados con las catapultas lanzan rocas de fuego hacia… la oscuridad (insistimos, no se ve un pimiento). Cuando los dothrakys dan con el ejército de los muertos, el fuego de las catapultas cesa y, desde las puertas de Invernalia, vemos lo que simula la batalla entre dothrakys y muertos como un baile de pequeñas luces que son las espadas dothrakys, las cuales se van apagando progresivamente. Dadas las circunstancias del resto de nuestros héroes… La batalla va a ser más difícil. Por suerte, hay un plan: atraer al rey de la noche hacia Bran y matarle, así todos los muertos caerán. Desde el campo de batalla aparecen varios caballos, dothrakys a pie y Jorah a caballo (con una cara de susto… ni que hubiesen visto a un muerto… han visto a varios). Gusano gris se ajusta el yelmo y llegan las primeras oleadas del ejército de los muertos (bien llamadas así, porque vienen unos encima de otros al más puro estilo Guerra Mundial Z).
Las acometidas se sufren una tras otra, los muertos avanzan a tropel, todos los héroes de fuera de las murallas se ven en peligro; Daenerys, incapaz de observar esta escena impasible, va hacia su dragón, a lo Jon intenta frenarla diciendo que el plan es ir al rey de la noche. “-El rey de la noche va a llegar +Los muertos ya están aquí” (obviamente, le importa más bien poco y se lanza al ejército de los muertos con su dragón y Jon detrás). Durante su brutal ataque a las hordas de enemigo, Jon vislumbra a los caminantes blancos sobre sus caballos al comienzo del bosque, se lanza a por ellos cuando una fuerte ventisca (producida seguramente por ellos) que asola el