Héroes Cómic Con València 2019: toda una experiencia.

Día 18 de febrero de 2019, lunes; me despierto como cualquier día de diario, con el odioso sonido de mi alarma, por lo que me dispongo a coger el móvil y hacer lo que hago cada mañana: atrasarla “cinco minutos más.” Sin embargo, ese día no fue así pues, de entre las notificaciones que tenía, me llamó la atención una en particular; una notificación de Gmail, de un correo en particular, cuyo asunto era: “CONFIRMACIÓN ACREDITACIÓN HCCV.” En mi cabeza, aún dormido, pensé “no puede ser”, por lo que dejé de lado el atrasar la alarma y me dispuse a leer dicho correo. Finalmente, no era un sueño ni estaba demasiado dormido como para leer mal: me habían concedido la acreditación que, en el mes de noviembre de 2018, había solicitado.
Una acreditación de prensa… algo que, en Gamotaku, llevábamos solicitando a lo largo de todos los eventos que se han celebrado en Madrid y que nos eran de interés, pero que, hasta ese día, aún no habíamos tenido la oportunidad de poseer; y no para un evento cualquiera, pues era nada más y nada menos que para la mismísima Cómic Con de Valencia, una Comunidad Autónoma distinta. Desde ese momento, evidentemente, me activé; pasé el resto de la mañana, del día y de la semana super emocionado, y a pesar de que, al principio, no sabía muy bien cómo iba a conseguir ir, me dije aquel lunes a mí mismo: “no sé cómo me lo voy a montar pero, sea como sea, voy a ir. DEBO ir.” Era una oportunidad única, la cual no podía dejar pasar, tanto para mí y la experiencia que me suponía como para la web y el material y/o colaboraciones que podía conseguir.
Al final, tras barajar distintas opciones y posibilidades, así como varios intentos fallidos por encontrar acompañante/s, terminé dando con la solución: ir el viernes por la tarde en tren (media distancia), alojarme en un Hotel situado a unos 20 minutos andando de la Feria de Valencia la noche de dicho día, ir el sábado al evento y, al terminar, volver en tren de nuevo a Madrid (intercity). Todo esto bien mirado, contemplado y contrastado, de modo que me resultase lo más económico posible. No, no tuve tiempo, para hacer turismo, pero fue toda una experiencia… vamos a ella pues.
Sábado 22 de febrero de 2019, el gran día. Me había levantado aquella mañana en mi cama del hotel, habiendo durmiendo todo lo que podía pues el viaje de 6 horas para llegar allí me había agotado (no, no dormí en el tren, pues estaba tan nervioso e impaciente que no fui capaz). Desayuné, cargándome de fuerza y energía, y tras un paseíto matutino para quemar dicho desayuno por la ciudad de Burjasot, terminé llegando al recinto de la Feria de Valencia. Qué decir del pabellón, un sitio nuevo para mí, pues hasta entonces todos los eventos a los que había asistido, además de ser dentro de Madrid, se habían llevado a cabo, la gran mayoría, en IFEMA (Feria de Madrid). A comparación con este último, era considerablemente más pequeño, lo cual, en parte, resultaba evidente. Pero eh, esto no significa que el evento lo fuera, ni mucho menos; de hecho, el sitio me gustó bastante, pues si algo debo destacar de él es la buena iluminación que tenía, además de la organización y distribución del espacio con el que contaban frente a un evento de esta magnitud. Dicho esto, pasemos a analizar dicho evento como lo he hecho hasta ahora.

-LO MEJOR:
Resumido en una palabra: todo. Me pareció realmente espectacular, y fue toda una experiencia para mí. La organización y distribución del espacio, como he mencionado al final del último párrafo, era excelente; lo supieron aprovechar muy bien, al menos desde mi punto de vista y teniendo en cuenta que es el primer evento al que asisto en este recinto, pues estaba todo dividido en diferentes áreas y secciones de un modo en el que resultaba juego de niños querer llegar a donde se deseaba, y más aún teniendo en cuenta que habían varios mapas del pabelló