¿Es beneficiosa la piratería?
Hoy día la piratería está muy presente en nuestra vida diaria, asunto espinoso y polémico, pero, ¿qué persona no ha visto alguna película serie de forma ilegal a través de las diferentes plataformas y programas que permiten este tipo de prácticas? Y, todo esto… ¿nos beneficia o nos perjudica?
Se define como piratería la distribución o reproducción ilegal de contenido para su utilización comercial o particular. Sea deliberada o no, la piratería informática es ilegal y está castigada por la ley. Este término fue creado por la industria británica del copyright en el siglo XVII, para referirse a la copia de obras literarias, musicales, audiovisuales, de software o de invenciones efectuada sin el consentimiento del titular de los derechos de autor o, en su defecto, sin autorización legal.
En los últimos años, la industria del entretenimiento ha estado librando una batalla interminable contra la piratería. Su objetivo de erradicarla ha conseguido cumplir algunos objetivos, pero hay tantos métodos en la red que es imposible acabar con ella en su totalidad dada la inmensidad de Internet.

Este estudio, llamado “The ‘Invisible Hand’ of Piracy: An Economic Analysis of the Information-Goods Supply Chain” ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Indiana, y echa por tierra el argumento de que, cuantas menos vías para acceder a la piratería tengan los usuarios, más comprarán de manera legal.
Según en análisis que han realizado, la piratería ayuda a que tanto el creador como la distribuidora limiten el precio del contenido. Si no tuvieran que luchar contra esa competencia en la sombra que es la piratería, ambos podrían poner el precio que quisieran. Esto hace que el precio de suscripciones de plataformas de streaming se acerque más al óptimo económico.
Un ejemplo claro que ponen los investigadores es el de Juego de Tronos. La serie ha sido la más pirateada de la historia, siendo la más descargada en 2018 aunque no se emitieran nuevos capítulos. A pesar de ello, HBO no está haciendo mucho por evitar la piratería de la serie, algo con lo que, de todas formas, tampoco pueden luchar. Gracias a ello, la piratería hace que las suscripciones de HBO se mantengan con un precio más reducido, obligando a que ni dicha plataforma ni las que emiten su contenido puedan cobrar un precio desmesurado por esas emisiones, a pesar de que tienen el monopolio sobre ese contenido.

Una edición especial de cierta película se puede lanzar ahora en Blu-ray, años después que en The Pirate Bay. La piratería ayuda a acercar mucho contenido a los usuarios y, por ello, los autores de la investigación recomiendan a las plataformas creadoras de contenido que hacer caso omiso de la piratería puede resultarle beneficioso a largo plazo.