top of page

El retorno de Sabaton - Desentrañando la historia de su último disco (“The War To End All Wars”).



Hola a todos y bienvenidos a un nuevo post. En esta ocasión vamos a sumergirnos en una de las bandas de metal del momento y que a mí, personalmente, me gusta bastante. En efecto, se trata de Sabaton, y en este post me centraré sobre todo en su último disco, titulado “The War To End All Wars”.


Para los que no conozcáis a Sabaton, este grupo de metal fue formado en 1999 en la ciudad sueca de Falun. A día de hoy han sacado 10 álbumes de estudio y sus canciones se caracterizan por tener temáticas histórico-bélicas, dotando a sus temas de una epicidad absoluta. Cada canción está dedicada a un episodio o personaje histórico específico. Además, tienen su propio canal de YouTube donde hablan de estos temas (“Sabaton History”) y, por si fuera poco, su propio tanque en el videojuego World of Tanks.


Joakim Brodén (voz), Pär Sundström (bajo), Chris Rörland (guitarra), Tommy Johanson (guitarra) y Hannes Van Dahl (batería)


 

Con motivo de la salida de su último álbum este mes, voy a ir comentando la historia que esconde cada canción, sin pararme mucho en aspectos musicales; que no es el objetivo de este post. La temática principal del álbum es la Primera Guerra Mundial, y este disco funciona como secuela del anterior, “The Great War” (2019), que también trataba acerca de este conflicto. Aquí el tracklist de “The War To End All Wars”:

  1. Stormtroopers