top of page

El anti-héroe que recuerda a Seong Gi-hun: reseña de The Death Defying Negotiator M.


The Death Defying Negotiator M

The Death Defying Negotiator M, de Shuho Sato, es un manga seinen distribuido en España por Sekai Editorial en enero de 2025. La historia sigue a Jiro, un ludópata adicto al mahjong que, tras una serie de pérdidas, se ve arrastrado por su oponente a una fábrica donde el grupo yakuza Uehara apuesta algo más valioso que el dinero: la vida de un ser humano. En este juego macabro, gane quien gane, alguien debe morir. Lo que empieza como una apuesta pronto se convierte en una lucha por sobrevivir.


Shuho Sato es conocido por su estilo realista y su enfoque en temas sociales complejos. Esta historia se publicó originalmente en 2003 en la revista Kindai Mahjongg Gold, especializada en mahjong, bajo el título 死を賭けた交渉人 (Shi o Kaketa Kōshōnin), que se traduce como El negociador que apuesta la vida. La obra fue adaptada al formato de un único tomo en 2025 por Sekai Editorial, que la presentó al público hispanohablante.


La obra explora temas como la adicción, la moralidad y la supervivencia en situaciones extremas. Jiro, un personaje inicialmente egoísta y autodestructivo, se enfrenta a dilemas éticos que lo obligan a reconsiderar sus prioridades. Su interacción con otros personajes, como Takeda, añade capas de complejidad emocional y moral a la historia.


A medida que avanza la trama, la historia se vuelve cada vez más intrigante, con giros inesperados que mantienen al lector en vilo. La conclusión, aunque impactante, ofrece una resolución satisfactoria que cierra de manera efectiva los arcos narrativos, dejando una impresión marcada y duradera.


The Death Defying Negotiator M
Seong Gi-hun en El Juego del Calamar

Jiro comparte con Seong Gi-hun (El juego del calamar) un perfil de protagonista vulnerable e inseguro. Ambos son personas sin rumbo definido, atrapadas por sus adicciones, cuya conducta inicial puede resultar irritante y poco simpática frente a los espectadores.


  • Vidas sin rumbo: ambos personajes comienzan con un futuro incierto y una existencia marcada por la autodestrucción. Jiro está atrapado por su adicción al juego, mientras que Gi-hun también se enfrenta a deudas y a una vida desorganizada. En ambos casos, estas condiciones generan frustración y cierta antipatía inicial hacia ellos.


  • Decisiones morales bajo presión: la narrativa fuerza a los protagonistas a actuar en situaciones límite. Gi-hun debe enfrentarse a juegos de vida o muerte que ponen a prueba su ética, mientras que Jiro se ve obligado a arriesgar su vida y revelar secretos que considera injustos. Esta presión extrema saca a la luz su fuerza moral latente.


  • Transformación del personaje: lo fascinante de ambos es su evolución: de personas autocompasivas y centradas en sí mismas a individuos que arriesgan todo por justicia y por el bienestar de otros. La empatía y la valentía emergen cuando menos se espera, mostrando que incluso los más “fallidos” pueden convertirse en héroes circunstanciales.


  • Enganche emocional: tanto Gi-hun como Jiro generan un conflicto emocional en el espectador/lector. Inicialmente pueden caer mal por sus defectos, pero a medida que la historia avanza, sus decisiones y vulnerabilidades los hacen tremendamente humanos y conectan con la audiencia.


En resumen, Jiro puede considerarse la versión “mangaka” de Seong Gi-hun: un personaje imperfecto que se enfrenta a dilemas extremos y cuyo crecimiento moral y psicológico se convierte en el eje central de la historia.


The Death Defying Negotiator M

El dibujo de Shuho Sato es crudo y expresivo, complementando perfectamente el tono oscuro de la historia. La composición de viñetas y el uso del contraste refuerzan la tensión de cada escena, mientras que la representación de emociones humanas aporta una dimensión psicológica adicional. Su estilo puede ser rudo y poco atractivo a simple vista, pero resulta muy eficaz para sumergir al lector en la atmósfera sombría del manga.


Jiro es un personaje marcado por la desesperación y la autodestrucción, pero su evolución muestra cómo los individuos pueden reaccionar de manera heroica ante circunstancias extremas. La interacción con otros personajes funciona como espejo de sus decisiones y subraya la lucha entre la moralidad y la supervivencia.


The Death Defying Negotiator M es una obra intensa y psicológicamente compleja. Su narrativa y estilo gráfico ofrecen una experiencia inmersiva, explorando la vulnerabilidad humana, la adicción y la ética en situaciones límite. Es recomendable para lectores interesados en mangas que examinan la psicología de personajes “fallidos” y su evolución moral en entornos extremos.


Akaibara Bonny




Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube

© GAMOTAKUNIVERSE

Logo del evento MADRID OTAKU
Logo del evento JAPAN WEEKEND
Logo del evento MADRID CÓMIC POP UP
PATROCINADORES Y COLABORADORES
bottom of page