top of page
  • Foto del escritorMAMANI

Crisis en Tierras Infinitas: Hora 1, 2 y 3 (opinión con spoilers).

Fan art de @Spdrmnkyxxiii de Twitter

Aunque principalmente suelo hablar de Marvel, también tengo mi espacio para DC, pero nunca os he traído aquí en Gamotaku nada relacionado con el "Arrowverso". "Arrow, Flash, Legends of Tomorrow, Supergirl, Batwoman y Black Lightning" son las series que componen este universo (multiverso, más bien) televisivo de DC. En el caso de un servidor, llevo “Arrow” y “Flash” al día, “Legends of Tomorrow” con una temporada atrasada, y “Supergirl” “Batwoman” y “Black Lightning” sin empezar, más que nada por tiempo y desinterés por mi parte. Hablando de Arrow, Flash y Legends, son series que han tenido demasiados altibajos, contando con buenas temporadas y otras malísimas, pero a mi gusto son series disfrutables y que muchas veces no muestran complejos a la hora de ser “comiqueros” a pesar de una de sus grandes limitaciones: el presupuesto.


Dicho todo esto, me lo he pasado como un crío en todos sus crossovers anuales, pero esta “Crisis en Tierras Infinitas” es fácilmente el mejor crossover del Arrowverso y el mayor evento audiovisual de DC, en cuanto a la hora de intentar unificar gran parte del conglomerado live action de DC, siendo parte de un vasto multiverso. El hype era muy grande, llamando la atención incluso de gente ajena a este universo. ¿Han cumplido las expectativas? Desde luego que sí.



Primero de todo, decir que solo hablaremos de las tres primeras partes de este crossover, ya que para los 2 últimos capítulos tendremos que esperar hasta el 14 de enero. Y si tuviéramos que definir estos tres primeros capítulos de Crisis, sería con fan service; uno constante en cada capítulo. Es un regalo a todos los que les guste mínimamente DC porque, ¿cómo no disfrutar viendo al Superman de Christopher Reeve/Brandon Routh? ¿O la tierra del Batman de Keaton? El sentimiento de las “tierras infinitas” se siente, con la gran cantidad de cameos y apariciones especiales que hemos presenciado. Tantos, que me es imposible pararme y detenerme a hablar de todos, por lo que hablaré de los que más me han gustado.


Kevin Conroy (la voz de Batman en muchísimos medios) interpreta por primera vez a Bruce Wayne en imagen real, y da MIEDO. Le han dado un giro de tuerca, ya que cuando todos esperábamos ver a un Batman clásico, nos encontramos con una retorcida versión del murciélago que ha perdido su código y su única regla: no matar. Es un Bruce Wayne viejo, retirado y destrozado física y mentalmente. Empezó a matar una vez y no pudo dejar de hacerlo, recordándonos por qué Batman es un personaje que jamás debe matar. Lo más impactante es que también mató al Superman de esa tierra por las mismas razones que vimos en “Batman V Superman”, y es que este Batman parece el de Ben Affleck si hubiera asesinado a Clark, sin el momento Martha. Un Batman desesperanzado y que, vuelvo a repetir, a pesar de su aspecto machacado, impone mucho y da mal rollo ver cómo ha caído nuestro caballero oscuro en el pozo más profundo. Muchos han criticado su muerte, al ser algo “lamentable”, pero creo que es acorde a esta versión del personaje, un Bruce Wayne sin honor merecía una muerte así. Grandísimo el vozarrón de Conroy.



El Superman de Brandon Routh es MÁGNIFICO, representando en pocos minutos los valores del personaje. Un dato a tener en cuenta es que es la misma versión del personaje que interpretó en “Superman Returns”, y esta a su vez la misma que el Superman de Christopher Reeve, por lo que este evento sirve para echarle un último vistazo al Superman más clásico y el más querido de todos. A pesar de haber perdido a Lois, a Jimmy Olsen, a Perry White, a todos sus amigos… él sigue firme y fiel a sus ideales, siendo un símbolo de la esperanza y la verdad para todo el mundo.



ESTO es Superman


"La esperanza es la luz que nos saca de la oscuridad"

En menor medida, pero porque nunca me ha llamado del todo la serie “Smallville”, también me ha gustado mucho la participación de Tom Welling como el Clark Kent de la serie previamente mencionada, en especial por cómo humilla al genial Lex Luthor de Jon Cryer con constantes ataques a su ego, ya sea con palabras (“No eres Lex”) o con esa mirada de absoluto desinterés. Me parece que es una escena muy bien llevada y, para los seguidores de Smallville, contar con una mini escena para cerrar la trama de la serie me parece un absoluto regalo.


Como bien he dicho antes, hay otros tantos como el sacrificio del Flash de tierra 90 (de la serie de Flash de los años noventa, de ahí el nombre), la tierra del Batman de Tim Burton, la tierra de los Titanes (otra serie live action de DC que goza de gran éxito), Lucifer, Black Lightning, etc… y todos estos cameos/apariciones especiales nos permiten ver que este evento, a pesar de estar limitado a la televisión, intenta llevarse a una escala mayor, que la destrucción de TODO lo que existe es inminente. El espíritu del cómic original se siente y es de agradecer, notándose la presencia de Marv Wolfman en el guión (él guionizó el cómic del mismo nombre).



Tampoco podemos olvidarnos de que es un evento del Arrowverso, y los protagonistas del mismo obviamente lo son en este crossover, donde Oliver es una de las piezas más importantes al ser el que inició este universo, o Barry Allen, cuyo destino fue anunciado desde la primera temporada. Y es este primero quien protagoniza el momentazo final del primer capítulo, donde su sacrificio permite salvar mil millones de vidas de la desaparecida tierra 38 de Supergirl, Superman y compañía. Una muerte muy épica, honrando a Oliver como el héroe que es, pero que se sintió anticlimática y muy apresurada, aunque luego fue revivido por los pozos de Lázaro y todo parece indicar que se convertirá en alguien más, en algo más… en el Espectro. Tendremos asegurado un pedazo de final para nuestro Green Arrow.



En cuanto a Barry Allen, he de decir que ha estado un poco en las sombras respecto a otros crossovers, y aunque haya sido más participativo en el capítulo 3 por pertenecer a su serie, al final el sacrificio no fue por su parte sino por el Barry Allen de tierra 90, en una escena muy épica no me mal interpretéis, pero hace que nuestro Flash pierda un poco el foco tan importante que tenía aunque era previsible que no iba a morir permanentemente. De todas formas, siempre es bien verle interactuar con los demás héroes, en especial con Oliver, y Grant Gustin es muy buen actor.



El resto de protagonistas cumplen bien su papel, teniendo a Supergirl, Sara Lance y Batwoman como “paragones” (héroes destinados a salvar el multiverso), aunque tengo alguna que otra queja con la última mencionada que explicaré más adelante. Supergirl como “Esperanza” y Sara Lance como “Destino”, les queda como anillo al dedo teniendo en cuenta lo visto en este crossover o viendo sus respectivas series.


Otro personajazo del que no me esperaba tanto protagonismo y “puto amismo” es el Lex Luthor de la serie de Supergirl, cuyo papel fue “ir por el multiverso a matar a todos los supermanes posibles” y convertirse forzosamente en un “paragon” al reescribir con un rotulador en el libro del destino, cambiándose por el Superman de Brandon, matándolo en el proceso y sobreviviendo a la ola de anti materia. “Menudo hijo de puta”, pensé nada más acabar el tercer capítulo. Todo lo que hace siempre es motivado por el odio profundo hacia Superman, siendo un Lex Luthor casi histriónico. Me encanta el papelón que se marca Jon Cryer, actor que lo recordaréis por “Dos hombres y medio”. Esperemos que dé el mismo juego en la serie del Superman de Tyler Hoechlin.



En el tema de los efectos especiales, el Arrowverso siempre ha sido infame en ese aspecto, pero para este evento han invertido más dinero y se nota, viendo una mayor calidad de los mismos, aunque no deja de ser televisión, dándonos escenas disfrutables. Es de agradecer el intento por hacer las cosas bien.