top of page
Foto del escritorMONIA_MDML

Juegos españoles y cómo apoyarlos. La industria del videojuego en España.




Si hay algo que tenemos claro es que el crecimiento de la industria de los videojuegos está en alza. Leamos donde leamos vemos cifras y tablas de ventas y más ventas, y es que los videojuegos es un sector en pleno auge que ya ha superado al cine y a la música.


Pero hoy os vengo a hablar de la industria del videojuego en España. No acerca del dinero que aporta sino de sus flaquezas y cómo ayudarla a crecer.


 

Puntos negativos en la industria del videojuego en España


Los empleos cualificados están en alza y aun así todavía somos un bebé a la sombra del resto de países.

Principales mercados de videojuegos según ingresos, 2020.

En 2020, el 78 % de las empresas aún necesitan financiación y alrededor de 100 no tienen actividad.


Y aunque hay bastante gente trabajando en este sector, la mayoría son microempresas (de 1 a 9 trabajadores), ya que muchas carecen de recursos. Gran parte de ellas se encuentran concentradas en la Comunidad de Madrid y Cataluña.


Dicho tamaño del sector, de muchas pero muy pequeñas empresas que se sostienen a duras penas, repercute en las prácticas de empresa de futuros trabajadores. Según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos (2019), una de las grandes dificultades es cubrir todas las prácticas de empresa para los estudiantes de videojuegos. Hay una gran diferencia entre la gran cantidad de estudiantes frente a las pocas empresas grandes y con experiencia.


No quiere decir que dicho sector no proporcione puestos de trabajo e ingresos. Lo hace. Sin embargo, aún nos queda por crecer para equipararnos al resto de países y sobre todo para generar mayor empleo aquí.


Así que qué menos que daros a conocer juegos españoles para vosotros, jugadores.


 


¿Cómo ayudar? – Videojuegos españoles


Una de las principales formas de ayudar como jugadores es dar a conocer videojuegos españoles, y cuando el monedero lo permita, comprar alguno. Así que aquí os dejo una lista ordenada cronológicamente por su lanzamiento. ¡Todos ellos recomendables y visualmente atractivos!


Mind: Path to Thalamus, 2015 – Pantumaca Barcelona



Para comenzar tenemos un videojuego de rompecabezas desarrollado por Pantumaca Barcelona. No es el típico juego que haya llegado a oídos de todos, pero cuenta con buenas críticas de aquellos quienes lo han jugado y una premisa interesante.


Protagonizamos a un hombre atrapado en su mente, en un mundo surrealista y fantasioso, donde podemos cambiar el espacio-tiempo para completar los puzles. Todo ello correlacionado con el pasado. Y es que la vida de nuestro protagonista ha sido una montaña rusa de desgracias que nos muestra el juego, pero hay algo más escondido en su mente. Algo que le está pasando.


Rime, 2017 – Tequila Works



Como segundo tenemos Rime, un videojuego de aventura y rompecabezas desarrollado por Tequila Works, el cual contó con muy buenas críticas y un estilo visual agradable y sutil, sin elementos que lo recarguen y sin perder esa belleza suya.


Tras una gran tormenta nos despertamos en una isla perdida repleta de ruinas, magia y misterio. Una aventura que esconde grandes secretos y nos sorprende con sus mágicas criaturas. Podemos explorar a nuestro antojo, sin tutoriales ni explicaciones, sin limitaciones, dándole a la intuición un papel mayor. De echo, en ningún momento nos dicen que la meta es salir, pero es algo que el juego te da a entender sin necesidad de textos.


Gris, 2018 – Nomada Studio



¿Quién no conoce Gris a estas alturas? El famoso y deslumbrante Gris que nos ha sorprendido a todos.


Se trata de un videojuego de aventura y plataformas desarrollado por el estudio independiente Nomada Studio. Un juego que resultó un exitazo y cuya carga sentimental dio para hablar.


Su estilo acuarela y su magnífica banda sonora nos acompañan a lo largo de la historia de una muchacha perdida en su mundo, enfrentándose a su mayor dolor. Un juego repleto de emociones, música y colores, donde el sentimiento cobra la mayor importancia de todas. Y es que es eso, los enemigos no tienen vida, apenas hay textos que nos distraigan, cada color tiene un significado; porque de lo que trata este juego es de vivirlo.


Bajo mi consejo: jugarlo con cascos.


Moonlighter, 2018 – Digital Sun Games



En este caso tenemos un videojuego de acción RPG de Digital Sun Games, en el que somos un comerciante que siempre ha soñado ser un héroe.


Su atractivo y colorido pixel art y su personaje, quien tiene que hacerse cargo de la tienda de su familia (poner al día nuestro escaparate, fijar precios en función de la oferta y demanda, contratar ayudantes…) y al mismo tiempo explorar mazmorras, nos enganchará desde el minuto uno.


Cuidado no te mueras... o lo perderás todo, y dime tú qué vendes en la tienda.


Blasphemous, 2019 – The Game Kitchen



Mucha sangre, muchos golpes, muy oscuro y con el cristianismo de por medio dado totalmente la vuelta.


Se trata de un videojuego de Metroidvania de acción y plataformas desarrollado por The Game Kitchen. Un gran exitazo que logró financiarse en Kickstarter en un santiamén.


Nos encontramos en un mundo retorcido donde los elementos cristianos y la Semana Santa andaluza a la que tan acostumbrada hemos estado, se muestra ensangrentada y terrorífica. Todo ello con combates tipo hack and slash bajo un cuidado pixelart.


Un juego que, sin duda, vas a querer jugar.


A place for the Unwilling, 2019 – AlPixel Games



Con una experiencia narrativa ambientada en la época victoriana, en una ciudad oscura y con los días contados, AlPixel Games nos presenta un juego de aventura.

Su estilo único y misterioso, su profunda narrativa nos lleva por una ciudad a la que hemos llegado para investigar el suicidio de nuestro amigo. Cada decisión moldeará el entorno y el destino de la ciudad. Una ciudad que morirá en 21 días y donde la gente tiene secretos que ocultar.


They are billions, 2019 – Numantian Games



Para cambiar un poco tenemos They are billions, un videojuego de supervivencia y estrategia en tiempo real desarrollado por Numantian Games.


Crea tu colonia y defiéndela de los billones de infectados, en un mundo steampunk y post apocalítico. Con un estilo visual... ¿maravilloso? ¡Más que maravilloso!


Temtem, 2020 – Crema



¿Amante de Pokémon? Bueno pues aquí tenemos Temtem. Es un rol multijugador masivo en línea desarrollado por el estudio Crema. Ya está a la venta con acceso anticipado y muy buenas críticas. Claro está, ¿quién podría haber hecho tremendo juego si no fuera Crema?


Como ya sabréis, se trata del clásico juego de coleccionar criaturas. De hecho, no es ninguna mentira que esté basado en Pokémon, ya que los desarrolladores buscaban dar a dicho público una experiencia más desafiante con dinero limitado, una historia no lineal, sistema de maná o aguante para los combates, etc.


Bueno, qué mas puedo decir. ¡Jugadlo!


Kofi Quest, 2020 – Loftur Studio



Por último y no por ello menos recomendado, tenemos un juego de aventura y estrategia en tiempo real de Loftur Studio, basado en la serie de humor Kofi.


Nos sorprenden con un personaje que prefiere estar sentado en el sofá en vez de salir de aventuras, pero el cual tendrá que dedicarse a ser un “héroe”.


A Kofi, nuestro protagonista, le cuesta subir de nivel, pero se verá envuelto en una aventura con una tropa que no deja mucho que desear.


Y creedme si os digo que es gracioso a la par que divertido.


 

¿Cómo ayudar? – Crowfunding


Otra de las posibles formas de ayudar es mediante el Crowfunding. Si estas empresas no crecen es por la falta de recursos.


Muchas de las empresas suben los proyectos de sus juegos a páginas como Kickstarter, Indiegogo o Ulule, u otras españolas como Lanzanos o Verkami, donde los usuarios pueden ver el proyecto y donar. Según la cantidad donada suelen ofrecerte algo a cambio, una edición física, merchandising, incluirte en los créditos...


E incluso si no vas a donar te recomiendo echarle un vistazo. ¡Se encuentran algunos proyectos muy chulos!


 

Otras formas de ayudar sin dinero


Si hay algo en lo que coincidimos todos es que posiblemente no podamos aportar mucho económicamente. Pero no pasa nada.


Darles visibilidad es otra forma de ayudar. Seguir a las empresas que nos interesen en las redes, retwitear sus proyectos, recomendárselo a la gente o incluso si ya has jugado alguno, porque lo has podido comprar o te lo han prestado (o como muchos hacemos lo has pirateado) déjales una buena reseña en Steam. Si el juego te ha resultado merecedor de ello, claro está.


La cuestión es ayudar.

 

Dicho todo esto, el mundo de los videojuegos genera muchos ingresos en España. Se trata de un mañana en el que muchos países intentan hacerse un hueco, y nosotros tenemos mucho que aportar así que...

¡A crecer! ¡Y a jugar! 😎




50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page