Cómo ahorrar en videojuegos.

Antes de que empecéis a leer este post, preguntaros una cosa: ¿por qué os interesa ahorrar en videojuegos? Mejor aún, ¿qué tipo de jugadores sois? Como ya he dicho alguna vez, no es lo mismo una pasión que una afición. Así pues, esto mismo ocurre con los videojuegos. En este post no solo voy a recomendaros maneras, lugares o medios para ahorrar en ellos, sino que también voy a aclarar ciertos conceptos clave que debéis tener claros. Empecemos con la reflexión.
¿Por qué juegas? Hay personas que juegan porque les apasionan los videojuegos, como es mi caso, con todo lo que lleva cada uno detrás; sin embargo, no necesariamente es así. De hecho, en lo mayoría de los casos, la gente que juega lo hace por afición. Hay personas que juegan a un género determinado, otras que lo hacen en una consola específica, otras que compran sus juegos en una tienda o web en concreto... Cada unx tiene sus propios gustos y criterios en este mundillo.
¿Para qué juegas? A la hora de comprar un videojuego; sea en web, tienda, a particulares... etc., hay que tener claro para qué lo queremos. Podéis responderme "para jugar", pero no es tan sencillo como creéis. No es lo mismo querer un videojuego para jugarlo individualmente; disfrutándolo y exprimiéndolo, que para jugar con amigos. Este es el caso más común. En mi opinión, es una desgracia que la gente se compre un juego en concreto, peor aún, una consola en concreto, simplemente porque todxs sus amigxs juegan a 'ese juego' en 'esa consola'. Un claro ejemplo de esto es la PS4, y de juegos lo serían perfectamente el FIFA y el Call Of Duty.
¿Cómo juegas? Hemos llegado a un punto en el que esto está en nuestras cabezas, hasta tal punto que es normal, dado que hay personas que se compran un juego con la única intención de jugarlo con sus amigxs. No me malinterpretéis, no tengo absolutamente nada en contra de esta práctica, ni mucho menos se va a disfrutar menos un juego por jugarlo con amigos, de hecho se disfruta más. Solo quiero aclarar que no es lo mismo querer jugar individualmente que querer hacerlo con amigxs y, del mismo modo, no es el mismo gasto en un caso u otro. Voy a volver a usar la PS4 como ejemplo. Sed sincerxs, ¿cuántxs de vosotrxs os pasásteis de PS3 a PS4 porque todxs vuestrxs amigxs tenían una? No nos engañemos.
Y... ¿Cuánto pagas? Estoy seguro de que estaréis pensando que una persona que juega individualmente a montones de títulos distintos paga mucho más que una que juega únicamente con amigos a títulos específicos que cambian cada año. Pues bien, os equivocáis. Como ejemplo me voy a usar a mí que, a día de hoy, juego en PS3 y estoy exprimiendo todos los títulos que me he perdido en el pasado (podéis ver el post sobre "mi hisotira gamer" en el blog). Atentxs al dato:
1. El precio de la PS4 nueva ronda entre los 300 y los 400 euros, dependiendo del modelo y la capacidad. Una PS4 seminueva cuesta entre 200 y 250 euros, dependiendo de los mismos factores. En cambio, una PS3 nueva cuesta entre 150 y 250 euros, teniendo en cuenta aquí también los modelos, mientras que una seminueva ronda entre los 50 y los 150. Independientemente de si las consolas son nuevas o seminuevas y usando un precio intermedio de cada una como referencia, la diferencia es de 100 euros e incluso más. Yo me compré la PS3 Super Slim de 12gb seminueva, no necesito más espacio, ni más gráficos, ni una consola nuevecita, ni otro modelo para jugar normalmente y disfrutar al máximo. Hay que tener claras nuestras prioridades.
2. Mientras que los usuarios de PS4 necesitan pagar 60 euros anuales para poder jugar online (ahora que han subido el precio de PS PLUS), yo no pago nada. Sumemos esos 60 euros a los 100 que decía que me había ahorrado antes (que han sido bastantes más) al no comprarme una PS4. Yo os hago la cuenta: 160 euros. ¿Os va escociendo?